Home / Destacada / «Es lamentable que en Santa Fe no hayan comenzado las clases»

«Es lamentable que en Santa Fe no hayan comenzado las clases»

 

 

Así lo aseguró la ministra de Educación, Claudia Balagué, quien volvió a criticar el modo en que Amsafé define los paros en asamblea.

La ministra de Educación provincial, Claudia Balagué, consideró ayer como «muy lamentable» que no hayan comenzado las clases en toda la provincia» e insistió con su idea de que muchos docentes no pudieron votar el acatamiento a la propuesta oficial.

La funcionaria puntualizó además que el no inicio del ciclo escolar es algo que invariablemente viene padeciendo a lo largo de los cuatro años de gestión junto al gobernador Miguel Lifschitz. «Es muy lamentable. Nos viene pasando en los últimos años el tema de la paritaria nacional y paros docentes nacionales que están decretados con anticipación y malogran las negociaciones en las provincias», dijo la titular de la cartera educativa.

Así, hizo referencia al paro nacional lanzado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la república Argentina (Ctera), cuya conducción es la misma que la que dirige el gremio que nuclea a los docentes públicos santafesinos, Amsafé.

En efecto, Ctera ya había lanzado un paro de 48 horas y la adhesión al paro de mujeres de mañana antes de que Amsafé decidiera no aceptar la propuesta salarial del gobierno santafesino.

La misma consistió en la continuidad de la cláusula gatillo, lo que permite que los salarios no pierdan poder frente a la escalada inflacionaria, pero con un techo determinado por la recaudación provincial.

Así, la asamblea de Amsafé la rechazó y fue al paro en sintonía con la Ctera. Esa asamblea, donde 29.800 docentes de un total de 30.100 que votaron en la misma avalaron las medidas de fuerza, fue analizada ayer por la ministra.

«En esa asamblea, por un lado había una predisposición al paro, que prácticamente ya estaba decretado. Y por el otro, vemos que cuando esta situación se da ni siquiera existe para los docentes la posibilidad de votar una aceptación. Son esas dinámicas que tienen las asambleas docentes, donde no concurren todos los maestros sino algunos, y adoptan esa dinámica de no poner a consideración la posibilidad de aceptar la propuesta del gobierno provincial», dijo ayer la funcionaria en declaraciones a La Ocho.

«Lamentablemente estamos acostumbrados. Es mi séptima paritaria y lamento mucho que no le hayamos podido encontrar la vuelta a tener una negociación con los chicos en la escuela y las familias organizando su vida a partir de lo escolar», admitió.

La ministra confirmó ayer que una vez finalizados estos paros docentes se convocará a reanudar la mesa paritaria.

«Vamos a hacer una convocatoria. Todavía no hemos definido fecha, pero nunca hemos cortado el diálogo a pesar de esta situación», indicó.

No obstante, admitió que esa convocatoria no llegará esta semana.

«No podemos llamar y convocar en medio de una medida de fuerza. No tiene lógica. Tenemos que esperar que pase este tiempo y hacer una nueva convocatoria para tratar de llegar a un acuerdo», señaló la titular de la cartera educativa.

crítica. «El conflicto nacional malogra las negociaciones», dijo Balagué.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook