Home / Noticias / Extienden el subsidio para que empresas paguen los salarios

Extienden el subsidio para que empresas paguen los salarios

UNO SANTA FE

El gobierno nacional extendió por otro mes el alcance de los beneficios del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP). De esta forma, volverá a pagar parte de los salarios a los trabajadores de las empresas que se anotaron para recibir ese subsidio. En este caso, se trata de los sueldos de mayo, que se pagan en junio.

El gobierno decidió la extensión del plan de subsidios a empresarios y la publicó ayer en el Boletín Oficial, a través de la Decisión Administrativa 747. La Jefatura de Gabinete resolvió adoptar las recomendaciones elaboradas por el Ministerio de Desarrollo Productivo, que dan cuenta del nivel de afectación de la economía derivada de la extensión del aislamiento. A través de sucesivas resoluciones, el gobierno fue flexibilizando el acceso a esta asistencia estatal. La última fue quitar el tope de 800 trabajadores.

Entre las condiciones más relevantes figuran la de presentar la CBU de los empleados, de modo de evitar que los patrones se apropien de esos recursos, y de limitar la operatoria de los empresarios beneficiados con el subsidio estatal en la operatoria cambiaria a través del mercado con liqui.

El gobierno informó ayer que se otorgará el beneficio del salario complementario a las instituciones educativas que no reciben subsidios de ninguna clase, y se analizará el caso de las que reciben aportes del Estado. Del mismo modo, se evaluará la situación de prestadores de la salud que reunirían las condiciones para acceder al mismo beneficio.

Junto a la extensión del subsidio, la Jefatura de Gabinete decidió también postergar la reducción del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa) , respecto de los haberes y aportes que se devenguen durante mayo.

El gobierno nacional invirtió más de $ 27.000 millones para pagar parte de los salarios a 1,3 millón de trabajadores del sector privado. Casi la mitad de las empresas privadas registradas en el país, no necesariamente pymes, se anotaron en el plan de asistencia.

El salario complementario cubre hasta la mitad del sueldo, hasta dos salarios mínimos ($ 36 mil), con un piso de un salario mínimo. A principios de mayo, el Estado pagó en tiempo y forma su parte de las obligaciones de abril.

Por otro lado, la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés), Fernanda Raverta, planea revitalizar instrumentos como la tarjeta Argenta y el Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Unica Familiar (Procrear). La decisión fue dada a conocer luego de la reunión que mantuvo la funcionaria con Lisandro Cleri, quien en la semana fue nombrado para conducir el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). Ambos coincidieron en revitalizar algunos instrumentos virtuosos.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook