Home / Noticias / En un duro documento, el Socialismo le reclama a Perotti «que ponga en marcha un plan de gobierno»

En un duro documento, el Socialismo le reclama a Perotti «que ponga en marcha un plan de gobierno»

 

AIRE DE SANTA FE

 

Mediante un duro comunicado dado a conocer en la jornada de hoy, el Partido Socialista de la provincia de Santa Fe lanzó duras críticas al gobierno santafesino, pidió que dé a conocer un plan de gestión y acercó algunas propuestas de trabajo.

El documento señala que “a días de que se cumplan ocho meses de la asunción de Omar Perotti como gobernador de Santa Fe, el socialismo expresa su preocupación ante la ausencia de un plan que permita saber cuál es el rumbo de la gestión provincial”.

En el mismo sentido, manifiesta la preocupación del sector “luego de que se desactivaran planes, programas, obras y políticas implementados por el Frente Progresista Cívico y Social con resultados comprobados en distintas áreas y reconocidos por los beneficiarios, sin que hayan sido reemplazados por otras acciones”.

“Esta falta de iniciativa se hace más evidente al no haber una planificación con propuestas concretas para la salida de la pandemia de coronavirus, que apunte a una recuperación social, económica y productiva”, recalca el texto.

En cuanto a algunos acuerdos legislativos logrados entre el Socialismo y el gobierno, en el marco de la pandemia, la fuerza política sostuvo que “comprometimos nuestro apoyo ante una coyuntura inédita, con la aprobación en el mes de abril de las leyes de Necesidad Pública y de Emergencia por el Covid-19, que habilitan un endeudamiento por más de 50.000 millones de pesos. También respondimos a las convocatorias oficiales para tratar la situación social y económica, así como ante el recrudecimiento de la inseguridad, aspectos que se han agravado por el impacto de la cuarentena”.

Leer más ► «Estimado Miguel…», la carta abierta de Alejandra Rodenas a Miguel Lifschitz

Sin embargo, pese al acompañamiento “las decisiones para hacer frente a las consecuencias ya generadas por la pandemia no llegan, no se están usando las herramientas para conseguir financiamiento, como tampoco se define una agenda de recuperación para la salida de la cuarentena, ni hay reacción para atender nuevas situaciones de crisis, desconociendo las propuestas formuladas como la convocatoria a un Consejo Económico y Social”.

El documento señala que “a días de que se cumplan ocho meses de la asunción de Omar Perotti como gobernador de Santa Fe, el socialismo expresa su preocupación ante la ausencia de un plan que permita saber cuál es el rumbo de la gestión provincial”.

Quema de pastizales

El Socialismo también responsabiliza a la gestión provincial por el agravamiento de la quema de pastizales en diferentes puntos del territorio santafesino. “Apenas respuestas tardías e insuficientes, sin coordinación ni resultados. Es inexplicable que el gobernador no haya planteado aún la necesidad de tratar el tema en forma conjunta con su par de Entre Ríos y con el Poder Ejecutivo Nacional cuando es una situación que requiere a todas luces una respuesta y una solución que debe encararse en conjunto”, remarca el texto.

Transporte

Otro punto de críticas es el problema vinculado al transporte público de pasajeros. “Es otro ejemplo de inacción”, sostienen desde el socialismo.

“Mientras sabemos desde hace años que el grueso de los subsidios del gobierno nacional se concentra en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) -donde el transporte funcionó con normalidad durante todo este tiempo-, Rosario estuvo 55 días de los últimos 84 sin servicio, en el mismo lapso Santa Fe estuvo parada alrededor de 30 días, y a futuro no se vislumbra una solución de fondo. Es asombrosa e inaceptable, entonces, la pasividad de la provincia ante la arbitrariedad con la que la Nación asigna los recursos, destinando hoy un 85% del total al AMBA y solo un 15% al resto del país”, lamenta el comunicado a la vez que acusa que “tal vez sea porque es la misma política con la que el gobierno provincial administra la transferencia de recursos a los municipios y comunas: a cuentagotas y sin previsión alguna, de modo que los gobiernos locales no pueden realizar proyecciones y terminan siendo rehenes del Ejecutivo provincial.

Leer más ►Lifschitz: «Ningún gobierno tuvo tantas herramientas financieras como éste»

Femicidios

Por otro lado, el Socialismo también lamentó la falta de políticas públicas en materia de género. “Dos femicidios, uno en el norte y otro en el sur de la provincia, conmovieron a toda la sociedad santafesina por sus características, alcanzando repercusión nacional. De nuevo, ambas situaciones mostraron un gobierno sin un plan para abordar a fondo esta emergencia, ni la contención necesaria para las familias de las víctimas”, apunta el comunicado.

Inseguridad

El PS también reclama al Ejecutivo provincial acciones concretas para prevenir la inseguridad.

“También la inseguridad se agravó con la pandemia, con un recrudecimiento de la violencia en los principales centros urbanos de la provincia, sin que se hayan explicitado hasta el momento estrategias ni políticas de Estado para abordar una situación en extremo compleja. Situación en relación a la cual el gobernador Perotti hizo su promesa de campaña más importante. Mientras tanto la sociedad sigue esperando que las consignas se transformen en repuestas”, sostienen desde la fuerza opositora.

Denuncias a la Iglesia por abuso sexual y de maltrato infantil

Para el socialismo, otro hecho que da cuenta del retroceso en materia de políticas públicas, además de desconocer ni más ni menos que el Estado de Derecho, “fue el aval de la Secretaría de Niñez de la provincia a los arzobispados de Santa Fe y Rosario para recibir denuncias por abuso sexual y de maltrato infantil que involucren a funcionarios eclesiásticos en los principales centros urbanos de la provincia. Eso en “el marco del derecho canónico y por orden del Vaticano”, según la funcionaria del gobierno a cargo del área”.

Propuestas

En consonancia con las críticas manifestadas, el Socialismo le solicita el gobernador de la provincia, Omar Perotti que convoque al Consejo Económico y Social para planificar la etapa pospandemia, en conjunto con los representantes de la sociedad, para abordar cuestiones en materia social, laboral, económica y productiva; que impulse la aprobación de la Ley de Humedales y que adopte una posición firme ante el gobierno nacional y reclame los subsidios necesarios para garantizar el transporte de pasajeros en las ciudades del interior del país.

Además, reclama que se planifique junto con los municipios y comunas el flujo de recursos de manera organizada, tanto de los fondos que corresponden por ley como aquellos que surjan por vía del endeudamiento autorizado de manera extraordinaria por la Legislatura; que convoque, como lo hizo el ex gobernador Miguel Lifschitz, a una Junta Provincial de Seguridad o instancia similar, que reúna a los tres poderes del Estado para planificar, coordinar y ejecutar políticas públicas que mejoren la seguridad, y que remita a la Legislatura para su tratamiento los proyectos de ley que fueron anunciados públicamente.

Otro de los reclamos que presentó el socialismo tiene que ver con la implementación de políticas sociales de alto impacto fundamentalmente en los jóvenes de alta vulnerabilidad, como el Plan Abre y el Programa Nueva Oportunidad.

Leer más ► El gobernador Lifschitz muy duro con Perotti: «Está como si todos debieran rendirle pleitesía»

En cuanto a la obra pública, la oposición propone que se retome un plan de obras públicas que abarcaba a toda la provincia, que tenía plazos certeros y sustentables, y que dinamizará la actividad económica y generará una importante cantidad de mano de obra directa e indirecta.

Por último, el documento del Partido Socialista “reafirma que es urgente que el gobierno provincial asuma las atribuciones que tiene por mandato popular y tome las decisiones necesarias para revertir este crítico cuadro de situación y que redunden en acciones en beneficio de todos los santafesinos y santafesinas”.

El texto está avalado con la firma de los integrantes de la Junta Provincial Partido Socialista Federación Santa Fe: Enrique Estevez, Rubén Galassi, Verónica Irizar, José María Catena, Esteban Lenci, María Cecilia Ayala, Joaquín Blanco, Minnicino Verónica, Pablo Farías, Natalia Enrico, Magalí Nuñez, Emiliano Pavicich, Jorge Ale, Laura Mondino y Alejandra Chena

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook