INFOBAE
El kirchnerismo impuso en el proyecto de reforma judicial enviada por Alberto Fernández al Senado de la Nación un cambio clave que apunta a controlar la actuación de los medios. Se trata de una modificación diseñada por Cristina Kirchner y propuesta por Oscar Parrilli que consiste en agregar la palabra “mediático” al artículo 72 inciso E.
“Comunicar en forma inmediata al Consejo de la Magistratura de la Nación cualquier intento de influencia en sus decisiones por parte de poderes políticos, económicos o mediáticos, miembros del Poder Judicial, Ejecutivo o Legislativo, amistades o grupos de presión de cualquier índole, y solicitar las medidas necesarias para su resguardo”, reza el cambio introducido.
En la versión original, este artículo solamente incluía a los “poderes políticos o económicos, miembros del Poder Judicial, Ejecutivo o Legislativo, amistades o grupos de presión de cualquier índole”.
El senador kirchnerista había hecho referencia a este punto a principio de mes en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales, que contó con la participación de la ministra Marcela Losardo para defender el proyecto de Alberto Fernández.
En aquella oportunidad Parrilli advirtió por “algunas luces amarillas” en la reforma judicial y reclamó agregar que los jueces puedan plantear al Consejo de la Magistratura, como posibles presiones, la de los medios de comunicación.
El inciso “E” del artículo 72 indicaba que los jueces federales deben comunicar en forma inmediata al Consejo de la Magistratura de la Nación cualquier intento de influencia en sus decisiones por parte de poderes políticos o económicos. “Acá es necesario explícitamente hablar de los poderes mediáticos”, había reclamado el ex director de la Agencia Federal de Inteligencia.
“Hemos visto los últimos años en los medios de comunicación cómo periodistas denostaban e incluso alentaban a salir a escrachar, denigrar y desprestigiar a distintos funcionarios judiciales porque no hacían lo que ese medio pretendía con determinado proceso o causa. Aquí debemos agregar explícitamente el término mediático porque así ha ocurrido en los últimos tiempos”, justificó luego de mostrarse como víctima de persecución judicial
Otros cambios en el proyecto
Entre otras modificaciones al texto original se incluyó que la totalidad de los sorteos de causas se realizarán manualmente, “incluso aquellas que provengan de desprendimiento de otras actualmente en trámite”.
“Los sorteos de causas deberán ser grabados mediante medios técnicos para garantizar la transparencia de estos, bajo apercibimiento de nulidad”, agrega. A su vez las partes tendrán derecho a solicitar la compulsa posterior; y podrán presenciar los sorteos “aquellas personas que tengan un interés concreto y demostrable”.
Radio Angelica 99.7 Radio Comunitaria 99.7 Angélica – Santa Fe




