Home / Noticias / Reforma tributaria: según Marcó del Pont, no habrá reducción de impuestos y afectará a los de mayor capacidad contributiva

Reforma tributaria: según Marcó del Pont, no habrá reducción de impuestos y afectará a los de mayor capacidad contributiva

 

 

 

 

Mercedes Marcó del Pont, titular de Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), habló en el cierre del seminario “Agenda Pyme Buenos Aires 2020” y señaló que se está “trabajando con el Ministerio de Economía en una discusión del sistema tributario, desde una orientación más conceptual“.

Marcó del Pont dijo que el proyecto busca “ampliar la base imponible de tributos progresivos”.

“Hay mucho camino por recorrer en materia de igualdad, no creemos que haya que desgravar de forma horizontal, hay realidades muy heterogéneas”, señaló.

Ante empresarios, planteó que “las bajas de impuestos que se llevaron a cabo tanto en Argentina como en otros países del mundo en las últimas décadas generaron una reducción de derechos para los trabajadores, a pesar de que mejoraron la rentabilidad de las empresas”.

“No pensamos en bajar impuestos, sino en gravar a los que tienen mayor capacidad contributiva”.

Dijo que el Gobierno analiza impulsar el volumen del crédito a las pymes con esquemas de financiamiento blando a partir de la liquidez de pesos generada por el incremento de los pasivos remunerados que el Banco Central (BCRA) implementó para contener los efectos de la emisión monetaria con la que se financió al Tesoro.

“Advertimos que hay capacidad de liquidez en pesos para generar instrumentos que se transformen en financiamiento en moneda nacional”, indicó.

Señaló que en la reforma se redireccionarán los reintegros a las exportaciones a las pymes de los sectores que “generan mayor valor agregado”.

Anticipó que la reglamentación que haga regir la moratoria ampliada que aprobó el Congreso “estará lista la semana que viene”.

No era replicar la anterior, porque se enriqueció mucho y se introdujeron muchas condicionalidades inéditas, para que el sector privado hiciera un esfuerzo, que permitirá dar un oxígeno muy grande en este proceso de salida”.

La reglamentación de la moratoria ampliada que aprobó el Congreso

La reglamentación de la moratoria ampliada que aprobó el Congreso “estará lista la semana que viene”.

Marcó del Pont confirmó que el Programa de Asistencia al Trabajo y a la Producción (ATP), continuará hasta diciembre, tanto de subsidios, créditos a tasa cero y bonificaciones sobre el pago de contribuciones patronales, en referencia a las empresas de cultura, deportes, salud, cines y turismo.

Anticipó que la recaudación de agosto tendrá una “desaceleración fuerte” en términos reales, más allá de que ingresarán los saldos anuales de Ganancias y Bienes Personales que vencían originalmente en junio y resaltó una mejoría de los recursos provenientes de la seguridad social y el IVA.

Además, aseguró que en los últimos meses “el esfuerzo que hizo el Estado para sostener el ingreso de los hogares y amortiguar el impacto fue enorme”.

Detalló que entre los créditos otorgados y las transferencias por el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) o el Salario Complementario sumaron 5,2 puntos del PBI, de los cuales una parte sustancial de ese apoyo fue a las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook