Home / Noticias / Una familia necesitó casi $50.000 durante octubre para no ser pobre

Una familia necesitó casi $50.000 durante octubre para no ser pobre

 

 

Una familia tipo necesitó $ 49.911,60 durante el mes de octubre para no ser pobre. Así lo reflejó el Instituto Nacional de Estadística y Censos –(Indec) en su informe mensual que estimó en esa cifra el valor de la Canasta Básica Total (CBT) para un hogar de dos adultos y dos niños (6 y 8 años).

De esta manera, el valor de la CBT registró el mes pasado un salto del 5,7% frente a septiembre, según el organismo nacional que conduce Marco Lavagna.

En tanto, la misma familia, necesitó $ 20.710,20 para cubrir el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) durante agosto.

Este indicador, que se utiliza para medir la línea de indigencia, tuvo un importante aumento del 6,6% el mes pasado respecto a septiembre 2020.

En lo que va del año, la canasta total incrementó su costo en 28,1% y la alimentaria subió 32,1%, mientras que el alza del Índice de Precios al Consumidor (IPC) llegó al 26,9% en ese período.

Los datos corresponden a la valoración mensual que realiza el organismo nacional de estadísticas de la Canasta Básica Total (CBT), que reúne los bienes y servicios básicos para una familia tipo de cuatro miembros, formada por dos adultos y dos menores, y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que reúne las necesidades kilocalóricas y proteicas imprescindible para una familia.

La variación interanual de ambas canastas CBA y de la CBT resultó 45,8% y 40% respectivamente.

Leer más► La inflación en octubre trepó al 3,8% y fue la más alta del 2020

Ambas canastas (la Básica Total, que marca la línea de pobreza, y la Alimentaria, que marca la línea de indigencia) se habían dejado de publicar por el Indec durante la gestión de Cristina Fernández, recién en el abril del 2016 se retomaron estos indicadores de condiciones de vida que mide la valorización mensual de la canasta básica total y alimentaria en el Gran Buenos Aires.

Al cierre del primer semestre de 2020, el índice de pobreza se ubicó en 40,9%, por encima del 35,4% de igual período de 2019.

Proyectan que la inflación cerrará en el 36% este año

Según el último informe de la consultora Ecolatina, el costo de vida cerrará este año en el 36%.

El índice de precios Gran Buenos Aires elaborado por esa entidad trepó 4,3% entre la primera quincena de noviembre y el mismo período de octubre.

Esta dinámica todavía contempla el incremento en precios máximos, que impulsó el índice durante el transcurso de octubre.

Sin embargo, el aporte de equipamiento del hogar, alquileres e indumentaria también es significativo.

«Prevemos que la inflación nacional se ubique en la zona de 3,5-4% en noviembre, en línea con ocurrido en octubre producto de una aceleración del IPC Core, condicionando las posibilidades de una desaceleración en el corto plazo», indicó.

Dijo que «la eliminación de algunos precios máximos en alimentos no básicos se combinará con aumentos en el resto de bienes no esenciales y con algunos servicios privados en los próximos meses».

«Considerando que las negociaciones paritarias volverán a pautarse, de mínima, a principios del próximo año, lo más probable es ver una continuidad en el deterioro del poder adquisitivo», señaló la entidad.

Lorenzo Sigaut Gravina, director de Ecolatina, dijo que la inflación «comenzó a acelerarse de la mano de las menores restricciones a la circulación, pero también producto del menor alcance del programa de precios máximos, así como el ajuste de algunos precios Regulados, como combustibles y prepagas».

Consideró «lógico que, tras un período de congelamiento, la inflación se acelere puesto que en el pasado la suba de precios fue menor gracias a dicha medida, pero mantenerlo fijos no se puede sostener por mucho tiempo».

«Hacia adelante la clave para que la inflación vuelva a desacelerarse pasa por estabilizar el frente cambiario: las escasas reservas netas y la elevada brecha muestran que la probabilidad de un salto cambiario no es despreciable», explicó.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook