Este domingo, el Gobierno anunció la reapertura parcial de las exportaciones de maíz antes del inicio del paro del campo. Desde el sector dijeron que la medida es escasa y que continuarán con la medida de fuerza por 72 horas.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación anunció la reapertura de las exportaciones de maíz cuando comenzaba el parto de 72 horas del campo. En un comunicado, el Gobierno informó que las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) no podrán superar las 30.000 toneladas diarias. Dirigentes rurales dijeron que la medida “no satisface” y afirmaron que “por ahora el paro sigue”.
En declaraciones a radio Mitre, Jorge Chemes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), sostuvo este lunes que “lo que necesitamos es la eliminación total. No lo vemos favorable porque consideramos que estamos dentro de una intervención que si hoy son 30 toneladas mañana pueden ser 60, 100 lo que quieran”. Y agregó: “Vamos a vender lo que el gobierno autorice, el problema acá no es solamente el tema del tonelaje, sino la idiosincrasia intervencionista en el mercado que no hace al desarrollo del mercado de maíz o de cualquier mercado de granos”. El dirigente confirmó en la entrevista que el paro del campo sigue.
Por su parte, el titular de la Federación Agraria, Carlos Achetoni, dijo que “es una medida bastante escasa” y que la van a “analizar en el interior de cada entidad y después en conjunto”. En cuanto a los números que hacen en el campo, el dirigente agregó: “En los días que quedan hasta el 1° de marzo que se había tomado la medida, a este ritmo se podrían vender 1,5 millón de toneladas, con lo cual estarían sobrando 7 millones de toneladas de las que hay. O sea que es muy escasa la medida”.
Para Achetoni, el Gobierno intenta bajar el precio del maíz en el mercado local. “Si es una medida transitoria no va a caer el precio. Ahora si es una medida como comenzó el cierre de exportación de carne por 15 días y que luego generó la pérdida de 12 millones de cabezas porque se trasladó indefinidamente en el tiempo nos preocupa. Nos preocupa la intención de que baje la carne también, aparte de bajar el maíz”, así lo sostuvo en un diálogo con Todo Noticias. Y advirtió: “Brasil mismo ya está buscando otros mercados para comprar trigo y maíz por la falta de seriedad de Argentina”. La Mesa de Enlace había lanzado un paro por 72 horas en protesta por el cierre temporal de las exportaciones de maíz decretado por el Gobierno. Consiste en un cese de comercialización de granos y lo anunciaron la Rural, CRA y Federación Agraria.
“¿Quién nos asegura que se va a mantener ese permiso?”
Jorge Chemes, presidente de CRA, sostuvo que “el paro está vigente hasta el miércoles 13. Lo que anunció el gobierno no es lo que nosotros pedimos. El control sobre la comercialización sigue en pie. Nos molesta muchísimo la forma en la que se anunció la medida (nos enteramos por los medios)”.
Además, el presidente de CRA sostuvo que “en la medida anunciada sigue el intervencionismo. ¿Quién nos asegura que se va a mantener ese permiso para exportar 30 mil toneladas diarias? Esta forma de anunciar demuestra el desprecio del gobierno por el sector. Al gobierno le interesa más confrontar que acordar salidas al conflicto”.
Finalmente, Chemes remarco que en LT10 “el Gobierno no quiere hablar con la mesa de enlace en un intento de bajarle el perfil. La mesa de enlace representa a la producción y sin esto no hay nada que exportar”.
Radio Angelica 99.7 Radio Comunitaria 99.7 Angélica – Santa Fe




