Así se desprende de un informe publicado por Vialidad Nacional, que estima que los trabajos estarían finalizados para el 2022.
La Dirección Nacional de Vialidad, que depende del Ministerio de Obras Pública de la Nacional continúa con un ritmo sostenido de trabajos en la obra para convertir en autopista a la Ruta Nacional Nº 34.
De acuerdo a un informe publicado por el organismo que a nivel nacional conduce Gustavo Arrieta, la obra ya cuenta con un avance físico del 61.53%, en tanto que el avance financiero está ubicado en un 47.62%
Según lo que había anunciado el propio Administrador Gral. de Vialidad Nacional, los trabajos demandaron una inversión superior a los $11.300 millones de pesos y, en los papeles, figura que deberían de terminarse para 2022.
Cabe recordar que durante 2018 y 2019, la obra estuvo con muy pocos avances por un cambio de proyecto no resuelto por la anterior gestión, más atrasos en los pagos de certificados. En su primera visita a la ruta, el Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, se comprometió a poner en marcha la obra de la autopista, junto con el tramo completamente detenido en 2018 entre Ataliva y Sunchales.
Meses después, con la presencia del Gobernador Omar Perotti y el Administrador General de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, se habilitaron al tránsito 8 km nuevos para alcanzar un total de 13 km de autopista abierta, desde la RN19 hacia Rafaela.
Por otro lado, durante el 2020 se certificó un tercio de todo lo realizado desde 2014 hasta 2019. Con estos progresos, el contrato vigente, que con la Variante Oeste de Rafaela suma 42 kilómetros en obras y alcanza un 62% de ejecución.
“Pese a la situación de la pandemia, el compromiso asumido por el Presidente Alberto Fernández” había sostenido en ese entonces Arrieta.
Durante la habilitación del nuevo tramo, el Administrador General también había sostenido que ‘’Seguro que juntos vamos a ir construyendo un país más Federal y una Santa Fe que pueda, a través de la conectividad, de la seguridad vial, de la logística, de la construcción de la Obra Pública Vial, convertirse definitivamente en esa locomotora de la producción que todos los argentinos necesitamos”.
Radio Angelica 99.7 Radio Comunitaria 99.7 Angélica – Santa Fe




