En los centros educativos pequeños y que tienen poquitos alumnos, menos de 10 por ejemplo, allí podrá haber escolaridad plena.
Tras el paso del Ministro de Educación de la Nación por Santa Fe, muchos puntos se fueron estableciendo y se comienza a saber cómo será el día a día de los estudiantes. Aún restan varias cosas por definirse.
Luego de la visita de Nicolás Trotta, el ministro de Educación Nacional, le dio “luz verde” a muchas intenciones que el Ministerio de Educación Provincial venía plasmando en distintos bocetos, para llevar a las escuelas y poder comenzar las clases con esta “dualidad” que mantiene inseguro a más de un padre
La Provincia ya avanzó en un diseño de un sistema de enseñanza que combine la presencialidad con el trabajo en casa, sin hablar de virtualidad, ya que no todos en Santa Fe tienen acceso a la conectividad.
Es por esto que se está pensando tal cual se implementó el año pasado en las escuelas que pudieron retomar presencialidad en el centro norte santafesino. Esto es: si los centros educativos son pequeños y tienen poquitos alumnos, menos de 10 por ejemplo, allí podrá haber escolaridad plena. En el caso de que sean más, las autoridades pensarán en un alternancia con una semana de trabajo en la escuela y una semana de trabajo en casa guiado y mediado por lo que se haga en la escuela.
El problema de la conectividad
Un proyecto que en su momento trajo polémica y debate. El Plan Gradual de Conectividad contempla a escuelas oficiales de la provincia de Santa Fe, y a través del cual se permite acceder a los Establecimientos Educativos, al servicio de conexión a Internet, para poder realizar actividades vinculadas con la Gestión Escolar del mismo. El costo de este servicio es financiado por el Ministerio de Educación.
Para poder solicitar este beneficio, el director del establecimiento debe comunicarse telefónicamente con la Oficina de Mesa de Orientación y Servicio para informar el proveedor elegido y el presupuesto correspondiente, el cual será analizado
por los responsables del proyecto. Una vez aprobado el mismo será notificada la Escuela de dicha aprobación. Todavía no está aprobado por los diputados de la provincia.
Y aquí se abre otro punto importante, porque lamentablemente en la provincia no todos tienen el mismo acceso a la conectividad. A raíz de esto, es que se comienza con trabajo guiado desde las escuelas.
En relación a las ventajas de este sistema, aseguraron que solo se moviliza la mitad del universo escolar y ante la posibilidad de tener un caso lo que se aísla es solo a un pequeño grupo. En este sentido, habrá que tener en cuenta la plasticidad de los estudiantes para adaptarse a las medidas sanitarias y pedagógicas, tal como se vio en las escuelas en que se implementó este sistema durante el año pasado.
Radio Angelica 99.7 Radio Comunitaria 99.7 Angélica – Santa Fe



