Home / Destacada / Paritaria central: comienza el pase a planta de los contratados y los gremios piden superar la inflación

Paritaria central: comienza el pase a planta de los contratados y los gremios piden superar la inflación

Los representantes de ATE y Upcn dialogaron con la prensa tras salir de la primera reunión paritaria para los estatales de la administración central. Definieron el encuentro como «un buen comienzo» y anticiparon que las negociaciones siguen el viernes 12.

La paritaria de los trabajadores de la administración central del Estado santafesino tuvo este jueves su primera reunión de 2021, tal como habían acordado en diciembre los gremios y el gobierno. Aunque no se habló de porcentajes de aumento salarial, los representantes de ATE y Upcn manifestaron la exigencia de mantener los sueldos por encima de la inflación y anunciaron que la próxima semana comienza el pase a planta de los trabajadores contratados durante la gestión anterior. Además, dijeron que «ya es un acuerdo» que no haya más sumas en negro en el salario.

«Fue una buena reunión, un buen comienzo. Podemos decirle a los compañeros que a partir de la semana que viene en cada jurisdicción comienza el pase a planta de los trabajadores contratados en la anterior gestión», valoró Jorge Hoffman, secretario general de ATE.

«En materia salarial no hemos tenido propuesta aún, pero nosotros dejamos firme nuestra pretensión, queremos que el salario se ubique por encima de la inflación y no queremos cláusula gatillo», agregó.

El dirigente sostuvo que la intención de los gremios es resolver la política salarial en este mes y anunció que la paritaria continuará en una reunión que se realizará el viernes 12 de febrero a las 12. «Queremos terminar febrero con un acta paritaria firmado», advirtió.

Jorge Molina (izq.), secretario general de Upcn, y Jorge Hoffman (der.), secretario general de ATE.

Jorge Molina (izq.), secretario general de Upcn, y Jorge Hoffman (der.), secretario general de ATE.

Jorge Molina, secretario general de Upcn, destacó que en la reunión también se abordaron otras cuestiones que resultan fundamentales para los trabajadores: la titularización de subrogancias; la conformación de mesas jurisdiccionales con participación gremial en cada ministerio, con el objetivo de debatir permanentemente las condiciones laborales; las estrategias para avanzar en la reincorporación –con protocolos– de los trabajadores que todavía no están trabajando por la pandemia; y la inclusión de los asistentes escolares en el boleto educativo para el transporte de pasajeros.

Al igual que su par de ATE, Molina insistió en la necesidad de «recomponer el valor adquisitivo que el salario perdió el año pasado y superar la inflación prevista para este año». También anunció que, según lo conversado en charlas informales previas a la reunión paritaria, el gobierno provincial manifestó su acuerdo para eliminar las sumas no remunerativas de los salarios estatales.

La palabra del ministro de Trabajo

Consultado en torno al pedido de los gremios de que los sueldos puedan superar la inflación, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, dijo que «la aspiración no sólo del gobierno provincial sino también del nacional es que eso suceda, porque si esto sucede quiere decir que a la Argentina le va bien».

El funcionario evitó dar precisiones sobre porcentajes y dijo que «las expectativas con positivas» pero advirtió que para poder hablar de números «es necesario tener las referencias nacionales que nos están faltando, como el acuerdo de precios y salarios y la paritaria nacional docente», instancias que se concretarían en los próximos días. «Por eso planteamos una reunión para la semana que viene, sabiendo que tenemos nuestra propia realidad y que podemos trabajar algunas cuestiones en consonancia con la administración y las finanzas provinciales», cerró.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook