Los docentes nucleados en la Asociación de Magisterio Santa Fe (Amsafé) resolvieron rechazar la propuesta salarial elevada por el gobierno provincial, y anunciaron un paro por 48 horas previsto para los días 15 y 16 de marzo, por lo que las clases no comenzarán en los establecimientos públicos de la provincia.
Con una participación en toda la provincia de 24.331 docentes, 12.657 votaron la moción de rechazo y 11.576 por la aceptación.
La oferta del Ejecutivo santafesino consta de un 35% de aumento en tres veces, con posibilidad de revisión en octubre. El gremio informó que, en caso de que no se mejore la la propuesta, también dispondrán una medida de fuerza para los días 23 y 25 de marzo.
«Convocamos al conjunto de lxs trabajadorxs de la educación a llevar adelante el Plan de Lucha resuelto democráticamente, ya que, como siempre sostuvimos, nuestra fortaleza es la unidad», cerró el comunicado de Amsafé La Capital.
Paritaria central
El Gobierno de Santa Fe se reunió con los gremios de la Administración Central este miércoles por la mañana en una nueva mesa de negociación paritaria. Ofreció, al igual que a los Docentes, un aumento salarial del 35%, dividido en tres tramos y con una revisión en octubre en línea con el índice de inflación. De aceptarse esta propuesta, será trasladada también al personal Policial.
Finalizado el encuentro y en diálogo con Aire de Santa Fe, el Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Jorge Hoffmann, afirmó que la propuesta sostiene al salario de los trabajadores por encima de la inflación y que esto se pudo lograr luego de que dejaran atrás la cláusula gatillo. Detalló que la oferta es de un incremento anual de un 35% que se distribuye en tres tramos: un primer aumento del 18% para marzo, un segundo tramo en el mes de julio del 8%, y para septiembre el restante 9%. La cláusula de revisión está prevista para el mes de octubre.
Además, sostuvo que lo acordado tiene “una mirada hacia adelante, siempre con la incertidumbre de la variable inflacionaria”. Hoffman indicó que el año pasado el 85% de los trabajadores logró acomodarse en base a la inflación, sobre todo, durante los últimos meses del año. Señaló que el nuevo acuerdo permitirá que se coloquen por encima, con la posibilidad de volver a dialogar en octubre y analizar la inflación, que si se dispara habrá que volver a discutir salarios durante los últimos meses del año. Adelantó que trasladarán la propuesta a los Consejo Directivo Provincia y seccionales y delegaciones del interior y que el próximo viernes a las 11 darán a conocer el resultado.
Radio Angelica 99.7 Radio Comunitaria 99.7 Angélica – Santa Fe





