El cohete chino Larga Marcha-5B, de 50 metros y más de diez toneladas, está fuera de control. Luego de lanzar el módulo principal de la estación espacial de China, quedó en una órbita de reingreso inestable y se dirige a la Tierra. Esperan que sus restos caigan el fin de semana y en la lista de posibles lugares está Argentina.
l 28 de abril, la gran noticia que dio China fue que estaban enviando a la órbita de la Tierra el primer módulo de la estación espacial china Tianhe-3. Un éxito para ese país. Pero luego, todo se nubló cuando se supo que el enorme cohete que había enviado esta primera pieza del proyecto chino, estaba fuera de control.
El cohete se llama Larga Marcha 5B, y pertenece a una familia de cohetes que se utilizan para poner en órbita satélites y naves espaciales. Pero este, en particular, es de una familia más pesada. Sirve para poner objetos más grandes y más pesados en la órbita terrestre.
Leer más ► Cuál es el plan de la Nasa y SpaceX para habitar la Luna en menos de cinco años
«El 28 de abril fue lanzado el modulo central. China colocó el núcleo de la estación espacial en órbita correctamente, pero el cohete que la puso en órbita es el que ahora nos esta desvelando, porque quedó en una órbita de reingreso muy inestable y eso es lo que nos trae la incertidumbre sobre en dónde se va a estrellar», dijo el especialista en vuelos espaciales Diego Córdova, a Aire Digital. «Generalmente, este cohete se compara al Ariane de Europa o al Protón ruso, que son cohetes para poner grandes cargas. El ruso, por ejemplo, sirvió para poner módulos de la estación espacial en órbita pero, una vez que cumplen su función, caen en lugares desérticos o se desintegran», contó.
El Larga Marcha 5B es un cohete de 50 metros de largo y más de diez toneladas. «Es tan grande, que cuando reingrese en la atmósfera se va a desintegrar en algunas partes, pero no totalmente de tan grande que es. Los restos, caigan donde caigan, van a ser de distintos tamaños, como una silla, un lavarropas o una mesa grande», advirtió el experto. Y explicó que, por la velocidad a la que caen, si impactan sobre una vivienda, la destruyen por completo y, si caen en sobre una persona, la matan.
«Los restos, caigan donde caigan, van a ser de distintos tamaños, como una silla, un lavarropas o una mesa grande», advirtió el experto.
«Como la órbita de este cohete chino es tan inestable, no hay manera de calcular cuándo y dónde va a caer. Es muy diferente a lo que sucede con la Estación Espacial Internacional (EEI), que tiene una órbita estable, por lo tanto tenemos los cálculos exactos de cuándo y por dónde pasa», aclaró Córdova. Y agregó: «Este cohete va a los tumbos, frenándose».
Leer más ► ¿Es posible vivir en Marte?: las claves para un viaje que está próximo a realizarse
Los expertos calculan que podría caer el fin de semana en algún sitio del planeta. Entre los países probables de impacto están Argentina, Chile y Brasil (entro otros), pero también hay altas probabilidades de que sus partes caigan en el mar, ya que el planeta está conformado por un 75% de agua.
De estrellarse sus partes en Argentina, no sería la primera vez. En febrero de este año se cumplieron 30 años de la caída de la estación espacial soviética Salyut 7 en el país.
De estrellarse sus partes en Argentina, no sería la primera vez. En febrero de este año se cumplieron 30 años de la caída de la estación espacial soviética Salyut 7 en el país. Ocurrió en la madrugada del 7 de febrero de 1991, cuando la estación la rusa se desintegró y sus piezas llegaron a San Juan, Santa Fe, Entre Ríos, y Chubut, entre otros puntos del país. La pieza más grande cayó en Capitán Bermúdez, cerca de Rosario, en el patio de una humilde vivienda.
Leer más ► Qué son los agujeros negros y qué se ve en la primera foto de la historia
«Tenemos antecedentes de caídas de satélites en Argentina, que tienen una trayectoria similar a la que está teniendo este cohete chino, que anda rondando por ahí», dijo el investigador.
Si cae en el país, y de noche… el escenario en el cielo será espectacular si se dejan ver aparentes «estrellas fugaces» que serán las partes quemadas en la atmósfera de este cohete chino, ahora basura espacial.
Radio Angelica 99.7 Radio Comunitaria 99.7 Angélica – Santa Fe








