Home / Noticias / Fuerte incremento en las ventas de un spray nasal que ayudaría a reducir los contagios de Covid

Fuerte incremento en las ventas de un spray nasal que ayudaría a reducir los contagios de Covid

 

Cuando se difunden resultados de investigaciones de drogas que pueden minimizar el contagio de Covid o terapias que atenúen el impacto del virus en el cuerpo captan el interés de buena parte de la población. En ocasiones, eso que llama la atención se traslada a un hecho concreto. Así está ocurriendo con un spray nasal compuesto por cloruro de sodio y carragenina (que se encuentra en ciertas algas) y que al menos en Rosario se está vendiendo como pan caliente. En la mayoría de las farmacias creció la demanda del fármaco tradicionalmente usado como descongestivo, humectante y suavizante de fosas nasales secas.

El dato lo aporta una droguería local que está distribuyendo unas 2.000 unidades por mes de spray cuando hasta septiembre del año pasado (cuando trascendió que el estudio estaba en marcha) no superaban los 10 frascos mensuales.

La eficacia del producto para reducir las chances de contagio del virus fueron probadas en un ensayo clínico en Rosario y otras ciudades, en el marco de una investigación con características particulares. Los coordinadores del trabajo advierten que no hay pruebas de qué grado de barrera contra el Sars Cov 2 produce en la población general. Sí afirman que es seguro y no tiene efectos adversos conocidos hasta el momento.

El spray lleva años en el mercado. Siempre se utilizó como descongestivo, humectante y suavizante de fosas nasales secas, incluso su uso está extendido en la población pediátrica para higiene de la nariz de niños de un año en adelante.

El ensayo multicéntrico, que se hizo en 10 hospitales de distintos puntos del país, y que reclutó voluntarios en Rosario, nació de un proyecto nacional avalado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Al conocerse que esta investigación estaba en marcha la demanda ya empezó a crecer y hoy está en expansión en el marco de la segunda ola de Covid.

Eficacia y seguridad

El médico Ariel Dogliotti, cardiólogo y codirector del proyecto a nivel nacional, dijo a La Capital que «el ensayo mostró claramente eficacia de la droga en la población estudiada: 394 personas vinculadas al sector de la salud (médicos, enfermeros, camilleros, kinesiólogos) expuestos particularmente al Covid por sus funciones. A un grupo se le dio la droga y al otro placebo.

La incidencia de Covid fue significativamente menor en el grupo que recibió el cloruro de sodio más la carragenina en comparación con el que recibió placebo. «Hubo una reducción en la tasa de infecciones en las personas que lo utilizaron cuatro veces al día (un disparo en cada fosa nasal, cada vez), pero no sabemos si usándolo menos cantidad de veces, o sólo cuando uno sale del domicilio, tiene eficacia», sostuvo.

Y aclaró que «no estamos alentando a la población a que lo adquiera y lo use, nosotros hicimos un ensayo con todos los pasos correspondientes y lo publicamos en Preprint hace un mes y medio. Es lo que podemos mostrar. Esperamos además la publicación definitiva en Critical Care and Respiratory Disease». Dogliotti dijo conocer que las ventas del producto en las farmacias fue creciendo «y conocemos también muchos médicos que lo indican a sus pacientes».

En la localidad de Correa, por ejemplo, un profesional lo receta a la mayoría de los pobladores junto con otro medicamento -que no está probado para el tratamiento del Covid- y allí, en las farmacias, la venta de este spray es diaria.

Primero, consultar con el médico

Lo aconsejable, señaló Dogliotti, «es que si un ciudadano decide utilizarlo lo charle con su médico, es lo que corresponde». Al tiempo que señaló que la aplicación del aerosol con el objetivo de reducir las chances de contagio de Covid no exime del cumplimiento de las normas de prevención de contagios como son el uso del barbijo, el distanciamiento entre personas, no participar en reuniones y el lavado de manos frecuente.

El trabajo inicial fue realizado por un equipo de científicos argentinos y surgió de un proyecto seleccionado en el marco de una convocatoria lanzada por la Unidad Coronavirus conformada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Conicet y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación y el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, en el marco del Programa de Fortalecimiento Federal.

La intención de comprobar resultados a partir del uso de este aerosol surgió de entender que uno de los principales accesos de las partículas virales del Sars CoV 2 al organismo humano es la vía nasofaríngea. «Por ese motivo, poder bloquear farmacológicamente esta puerta de entrada para el ingreso del virus, sobre todo en poblaciones que están muy expuestas a infectarse como el personal de salud, podría ayudar a reducir el número de casos de Covid«, expresaron los científicos en su momento.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook