Claramente están prohibidas, pero a la vez, el gobierno provincial habla de reuniones permitidas al aire libre hasta 10 personas y “en espacios públicos”. Sin embargo, ante la llegada de esta fecha, el Ministerio de Salud habla de reuniones al aire libre en los patios de viviendas particulares y con la presencia de personas que no pertenecen al grupo conviviente.
Esta semana se comenzó a hablar con énfasis sobre lo que podría llegar a pasar con las reuniones familiares por el Día del Padre. Una clásica celebración que habitualmente reúne a toda la familia y seres queridos. Lo concreto es que, al igual que el año pasado, estas reuniones siguen estando prohibidas, ya que podrían traer enormes complicaciones con los contagios de Codiv-19, en medio de la pandemia que estamos atravesando.
Si bien, desde hace algunos días, la curva empezó a disminuir, lo concreto es que seguimos alerta por lo que pueda pasar con el sistema sanitario, que no detuvo nunca su marcha.
Ante este panorama, un funcionario provincial salió a declarar que este domingo podremos festejar “en un patio, en un parque, en un lugar público, respetando la distancia social y uso de los barbijos”. De esta manera, el secretario de Salud de la Provincia, Jorge Prieto, dejó un poco el interrogante abierto y miles de consultas que los santafesinos ya iniciaron por estas horas.
Recordemos que el último decreto del gobernador Omar Perotti -el que está vigente hasta el 25 de junio- dice claramente que “se establece la suspensión de las reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de diez personas”. Esto significa que están permitidos los encuentros sociales y en espacios públicos que tengan hasta diez participantes. Si bien el decreto habla de “espacios públicos”, el Ministerio de Salud a través de Prieto habla por estas horas de “patios”, lo que suma entonces la posibilidad de que estas reuniones se realicen en domicilios particulares, siempre y cuando sean al aire libre, respetando distancias y uso de barbijo. “Si tienen un patio grande, es preferible que lo hagan ahí porque no lo vamos a poder evitar”, reconoció el funcionario en Creo. Y agregó: “Vamos al patio, vamos a alguna plaza… Si la familia se quiere reunir puede ir a un parque, a la costanera, hacer un asado en un camping y ahí compartir este día tan necesitado para los afectos”.
“No fomentamos los festejos”
Incluso, el secretario de Salud reconoció que en estas reuniones habrá participantes que no pertenecen al grupo que habitualmente habita esa vivienda: “Cuando nos sentamos en una mesa no somos sólo los adultos mayores que comparten la casa. Seguramente vamos a tener nietos, vamos a tener sobrinos que vienen desde otro núcleo familiar, que han compartido otros espacios laborales y no laborales. No es que estemos fomentando el festejo del Día del Padre; estamos diciendo que debe ser al aire libre y de no más de 10 personas”, insistió. Pocas horas antes de esta entrevista en Aire de Santa Fe, el Ministerio de Salud de Santa Fe distribuyó una nota de prensa en la que el mismo Prieto solicita “que se respeten los cuidados ya que van a estar compartiendo espacio personas que no son de la misma burbuja, sino transgeneracionales que tienen relaciones con muchas personas. Muchas veces esto no se mide y la sintomatología puede ser muy leve pero la contagiosidad está alta”.
Al aire libre no es lo mismo que “casa ventilada”
El funcionario advirtió que hablar de aire libre “no es una casa ventilada, estamos hablando de un patio, estamos hablando de un parque. Observamos el año pasado que el primer pico de elevación de casos apareció el Día del Padre, el segundo fue después del Día del Amigo, luego por el Día de la Madre llegamos al máximo de número de casos con casi 3.000 enfermos diarios”. Prieto insistió en disfrutar de la celebración “al aire libre, tal cual como lo recomendamos con responsabilidad y solidaridad para con el otro”. Tal como lo mencionó anteriormente, destacó la necesidad de contar con “una mesa cuidada” es decir, “respetando el distanciamiento lo máximo posible”, y recordó el “lavado frecuente de manos, la aplicación del alcohol 70/30 y la utilización del barbijo, antes y en la sobremesa. “El sistema de salud sigue estresado. El número de casos está por encima de los 2.000 o 2.200 en la provincia de Santa Fe… No bajan las internaciones y tampoco la cantidad de fallecidos”, remarcó.
Radio Angelica 99.7 Radio Comunitaria 99.7 Angélica – Santa Fe




