Confirmaron ayer el regreso de las clases presenciales en las escuelas primarias de las localidades de riesgo epidemiológico en los que aún no se habían retomado.
La actividad volverá en toda la provincia de Santa Fe. El anuncio lo realizó anoche el Gobierno Provincial a través de un decreto. El nivel inicial continúa con el dictado de clases que había retomado en la semana.
Este viernes venció el decreto provincial con las restricciones a la circulación para frenar la segunda ola del Coronavirus en Santa Fe, mientras que la prioridad para el Gobierno son las clases presenciales y ampliar el regreso a las aulas de la mayor cantidad de escuelas posibles.
Ayer, el gobernador Omar Perotti confirmó el regreso de las clases presenciales en las escuelas primarias y secundarias de las localidades de riesgo epidemiológico en los que aún no se habían retomado. De esta manera, el nivel inicial y primario alcanzarán el próximo lunes la plena presencialidad en todo el territorio provincial.
Durante este viernes por la mañana la Provincia definió con Educación y Salud el regreso a la presencialidad del nivel primario y secundario en las 18 localidades en las que está suspendido. “La vuelta al nivel primario se va a hacer en toda la Provincia, incluido Santa Fe Durante este viernes por la mañana la Provincia definió con Educación y Salud el regreso a la presencialidad del nivel primario y secundario en las 18 localidades en las que está suspendido. “La vuelta al nivel primario se va a hacer en toda la Provincia, incluido Santa Fe y Rosario. Tenemos nueve días al receso escolar y consideramos que hay un esfuerzo importante para quitar circulación. Están todos los docentes vacunados”, afirmó Perotti en diálogo con el periodista Luis Mino por Ahora Vengo. Las localidades en las que vuelven a las aulas los alumnos del primario son Casilda, Rafaela, Villa Constitución, Venado Tuerto, Reconquista, Santa Fe, Santo Tomé, Esperanza, Granadero Baigorria, Rosario, Villa Gobernador Gálvez, San Lorenzo, Arroyo Seco, San José del Rincón, Sauce Viejo, Recreo, Pérez y Pueblo Esther.
En el cierre de la semana epidemiológica, el Gobernador aclaró que se analiza la situación sanitaria en la que estamos. “Consideramos que los que más necesitan el contacto con los docentes son los estudiantes del nivel primario”, sostuvo. Aunque aclaró que la idea es que todos los estudiantes tengan
En el cierre de la semana epidemiológica, el Gobernador aclaró que se analiza la situación sanitaria en la que estamos. “Consideramos que los que más necesitan el contacto con los docentes son los estudiantes del nivel primario”, sostuvo. Aunque aclaró que la idea es que todos los estudiantes tengan al menos un contacto con los docentes antes de las vacaciones.
Pensando en lo que viene
El rafaelino adelantó que la próxima semana analizarán los parámetros epidemiológicos para definir cómo puede llegar a seguir este presente: “Podemos llegar a tener secundaria en algunas localidades. Ojalá el esquema epidemiológico permita que también se vuelva con la presencialidad en todos los niveles”, manifestó. La prioridad en la Provincia sigue siendo la Educación, para eso es que se vacunó a casi el 100% de los docentes y se trabajó en protocolos sanitarios específicos. En esta línea Perotti indicó que a pesar del vencimiento del decreto nacional y provincial, en la Provincia el resto de las restricciones continuarán sin cambios por lo que no se espera en las próximas horas anuncios de flexibilizaciones ni nuevas habilitaciones de actividades.
Al día de la fecha la evaluación de los indicadores sanitarios en la Provincia muestra una mejora sostenida. Son estos datos los que permitieron ampliar la recuperación de presencialidad en los establecimientos educativos de trayectoria obligatoria.
Respecto a los niveles y modalidades que permanecen en el formato de educación en la distancia, continuarán con los dispositivos de intervención mantenidos hasta el momento.
Radio Angelica 99.7 Radio Comunitaria 99.7 Angélica – Santa Fe



