El Ministerio de Salud de Santa Fe informó que hasta el momento son 1.927.436 los santafesinos inscriptos para vacunarse contra el covid. Se trata de personas mayores de 18 años, ya que son los únicos que pueden recibir las dosis con las que cuenta la Argentina. Si se toma en cuenta que el total de santafesinos mayores de edad es de 2.700.000, los anotados representan el 71%: esto significa que el 28% (772.564 personas) aún no está registrado para recibir la inmunización.
Si a las 772.564 personas que aún no se inscribieron se le suman los 865.000 menores de 18 años, el número de santafesinos que no se vacunará este año asciende a 1.637.564, es decir, el 45.9% de la población total (estimada en 3.565.000 habitantes).
“Lo importante es que si tenemos una población de 3.565.000 y casi dos millones manifestaron la voluntad de vacunarse es un alto porcentaje. Y alcanzar el 70% ya vacunado y turnado, es algo grandioso”, afirmó el doctor Jorge Prieto, secretario de Salud de la provincia, en diálogo con Aire Digital.
Desde la cartera de Salud destacaron que en la última semana se otorgaron 200.000 turnos para vacunación, una cifra récord en los últimos seis meses de la campaña. Esto es posible gracias a la llegada de dosis al país de forma masiva y a la logística implementada por el sistema sanitario.
“Lo que queremos es que lo antes posible el mayor porcentaje de santafesinos mayor de 18 años sano. Ya estamos por debajo de la franja etaria de los 40: la meta es que estén todas estas personas vacunadas lo antes posible “, insistió el funcionario. Al respecto confirmó que hoy se vacuna al 50% de la población objetivo.
Hoy la prioridad está puesta en acelerar la campaña de vacunación, según los datos relevados por Aire Digital en junio se aplicaron el 43% del total de las 1.683.817 dosis aplicadas desde el inicio de la campaña de vacunación en la provincia de Santa Fe.
En el transcurso de junio se colocaron 730.789 vacunas (cifra correspondiente al martes 29) , un incremento considerable en la campaña que lleva adelante la provincia si se tiene en cuenta que hasta el 31 de mayo se habían aplicado 953.028 dosis entre primer y segundo componente.
Alcanzar al total de los santafesinos inscriptos a través del programa Santa Fe Vacuna dependerá del ingreso de dosis que arriben al país. “Santa Fe está dentro de los cinco distritos nacionales que mayor porcentaje de población vacunada tiene”, destacó el secretario de salud al mismo tiempo que recordó que esta semana se otorgaron un total de 200.000 turnos.
El Ministerio de Salud de Santa Fe insiste en la importancia de inscribirse en el padrón de vacunación, aunque es un acto voluntario. Sobre todo, en los casos de población objetivo, es decir, personas mayores de 60 años y de entre 18 y 59 con comorbilidades. Como parte de la estrategia para llegar a este grupo, desde la semana pasada se trabaja con los centros de salud para buscar a las personas que no se hayan podido inscribir y deseen vacunarse.
En el inicio de la pandemia, las autoridades sanitarias aspiraban a alcanzar la inmunidad de rebaño frente a la primera variante del coronavirus con una inmunización del 60% a 70% de la población para evitar que el resto padeciera la infección. En ese entonces no se preveía la capacidad de mutación que hasta ahora alcanzó el virus del covid-19. “La variante Delta preocupa y ocupa realmente a nivel mundial, porque tiene que ver con esto que los científicos han determinado de que es cinco a seis veces más contagiosa y peligrosa en relación a la variante que circuló el año pasado”, reiteró Prieto.
Prieto llamó a extremar las precauciones entre los 45 a 60 días posteriores a la aplicación de la dosis y, además, reiteró la necesidad de controlar y fiscalizar el ingreso de las personas desde el exterior para que cumplan la cuarentena y retrasar el ingreso de la variante Delta.
Atentos al ritmo de contagiosidad de la variante Delta, hoy se trabaja coordinadamente entre el área de migraciones, seguridad, protección civil y salud para llevar adelante el seguimiento de los 30 viajeros que arriban a diario la provincia.»El objetivo es controlar o retardar el ingreso de la variante Delta, porque no la vamos a poder evitar pero si tenemos que tratar de retrasarla para que podamos alcanzar el mayor porcentaje de personas vacunadas con las dos dosis, porque es lo que establecen los científicos que va a dar mayor protección frente a la agresividad», manifestó Prieto.
Los controles realizados hasta el momento constataron que el 40% de las personas que vuelven de viaje incumplen la cuarentena. Ante este contexto, se están analizando las medidas a tomar. «En lo inmediato se determinó primero reforzar todo lo que es el control, ver cuales van a ser las medidas sancionatorias, independientemente de que tiene un respaldo desde el punto de vista penal», explicó el secretario de salud, en relación a la declaración jurada que completa cada persona al ingresar al país. La provincia de Buenos Aires optó por aislar a las personas por cuatro días, realizarles un PCR y si son negativos enviarlos a su domicilio a continuar la cuarentena. «La provincia está determinando de forma conjunta con Nación cuál sería la estrategia que podría implementar», reiteró el funcionario. En este momento lo que se hizo fue priorizar el control y la fiscalización domiciliaria de acuerdo a la declaración y el seguimiento de ese aislamiento a través del 0800 que recibe diariamente la lista de personas que ingresan a la provincia.
Radio Angelica 99.7 Radio Comunitaria 99.7 Angélica – Santa Fe






