Home / Noticias / Habilitaciones en Santa Fe: se extienden los horarios de la actividad gastronómica y reabren cines y teatros

Habilitaciones en Santa Fe: se extienden los horarios de la actividad gastronómica y reabren cines y teatros

 

 

La Provincia de Santa Fe oficializó la flexibilización en los horarios para el sector gastronómico y en espacios culturales. Los bares y restaurantes funcionarán hasta las 21 de domingo a jueves, mientras que viernes y sábado extenderán la actividad hasta las 23 horas. Las salas de teatro y cine podrán funcionar con un 30% de aforo, previa autorización de las autoridades municipales, y bajo estrictos protocolos sanitarios.

A partir de las 00 horas del 9 de julio y hasta el 23 inclusive los locales gastronómicos entre los que se cuentan bares, restaurantes, heladerías y otros autorizados a funcionar con concurrencia de comensales estarán habilitados para funcionar los viernes, sábados y vísperas de feriados desde las 6 hasta las 23 horas. El resto de los días de la semana podrán trabajar desde las 6 hasta las 21 horas.

Leer más ► Se amplía el horario de actividad en clubes, gimnasios y natatorios

Fuera de los horarios establecidos podrán continuar con la actividad en las modalidades de reparto a domicilio y de retiro, siempre que esta última se realice en locales de cercanía.

Las autoridades municipales deberán especificar la cantidad de mesas que corresponda a fines de cumplir con el máximo de 30% de aforo, la cual deberá ser informada al público en un lugar visible en el ingreso del local.

Los bares y restaurantes podrán funcionar hasta las 21 de domingo a jueves, de viernes a sábado el horario se extenderá hasta las 23 horas.

Los bares y restaurantes podrán funcionar hasta las 21 de domingo a jueves, de viernes a sábado el horario se extenderá hasta las 23 horas.

En tanto el sector cultural volverá a funcionar con la habilitación de teatros y cines. Los espacios podrán abrir con un 30% de aforo y bajo estrictos protocolos.

Teatros y salas culturales

En el caso de las actividades en teatros y salas de espectáculos podrán desarrollarse con y sin asistencia de espectadores. La actividad en salas de teatro y culturales podrá desarrollarse siempre que los espacios cuenten con la autorización correspondiente y implemente el protocolo que se elaboró para el sector.

Tanto las salas de teatro como los espacios culturales estarán habilitados para funcionar de 10 a 23 horas los viernes, sábados y vísperas de feriados. Mientras que el resto de los días de la semana podrán trabajar de 10 a 21 horas.

Los espectáculos deberán funcionar con la cantidad de participantes mínima indispensable y sin expendio de bebidas y comidas. En los espacios se tendrá que realizar el control de temperatura de todos los asistentes y las demás medidas de sanitización de manos y calzado.

Los espacios deberán ser ventilados, antes y después de cada actividad y la limpieza y desinfección de las superficies y objetos de uso frecuente.

Leer más ► Reabren los casinos y se reanuda la actividad en hipódromos

La ocupación se restringirá para asegurar el distanciamiento de personas cada a 2,25 metros cuadrados de circulación, incluso para los artistas en los espacios en los que se encuentren.

Se dispondrá una distancia entre butacas ocupadas que deberá ser de 1,5 metros; en los espacios sin butacas el aforo permitido y el distanciamiento se asegurará mediante ubicaciones distribuidas y señalizadas en el espacio; siendo el límite de ocupación máximo en todos los casos el treinta por ciento (30%) del aforo habilitado.

Cines

La autorización para el desarrollo de las actividades en cines con concurrencia de espectadores estará sujeta a la implementación y cumplimiento de los protocolos establecidos, detalle el decreto N°111.

Al igual que los rubros antes mencionados, la actividad estará habilitada de 10 a 23 horas los viernes, sábados y vísperas de feriados y de 10 a 21 el resto de los días de la semana. El límite de ocupación autorizado por sala es del 30% de la capacidad.

Las salas y complejos deberán implementar la comercialización digital de entradas y alimentos para evitar el intercambio de dinero.

Las salas y complejos deberán implementar la comercialización digital de entradas y alimentos para evitar el intercambio de dinero.

El uso de barbijo será obligatorio, pudiendo sólo quitárselo en el momento de ingerir golosinas o bebidas, que resultan los únicos productos autorizados a expender y consumir en las salas.

Estos espacios tendrán que realizar una adecuada ventilación de los distintos ambientes, tanto laborales como de concurrencia.

Los complejos y salas deberán establecer un cronograma que minimice la congestión del público en el ingreso y egreso de las funciones, como lapsos suficientes para que se realice una adecuada limpieza en las salas.

Se dispondrán el uso de medios digitales para la compra y pago tanto de las entradas como de los productos comestibles a fin de minimizar la manipulación del dinero.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook