La ministra de Salud, Sonia Martorano, explicó que muchas personas entre 18 y 30 años no se anotaron para vacunarse aún porque «ven a la vacuna como algo lejano», pero remarcó que su turno ya llegó.
La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, dijo este lunes que hay muchas personas dentro de la franja etaria de 18 a 30 años que aún no se inscribieron para vacunarse contra el coronavirus. Según detalló en una entrevista en Aire de Santa Fe, se trata del 50% de los jóvenes. «No es porque no quieran vacunarse, sino porque la visualizan como algo lejano», dijo la funcionario.
Según los datos del padrón electoral, hay unas 500.000 personas mayores de 18 años que todavía no se registraron en la página web para vacunarse. La ministra remarcó que su turno ya llegó. En ese sentido, llamó a los jóvenes a que se inscriban y dijo que desde la Provincia esperan mayor adhesión.
Leer más ► Anticipan un aumento de casos de coronavirus en Santa Fe por los festejos de la Copa América
En junio fueron vacunadas unos 800.000 santafesinos. Durante los primeros 15 días de julio se otorgaron 415.000 turnos de vacunación y esperan inocular a la misma cantidad en la segunda mitad del mes, pero eso si cuentan con las personas inscriptas y la cantidad de dosis necesarias. «Nuestra proyección es que a fines de julio y durante los primeros días de agosto tengamos vacunadas con primeras dosis a todas las personas mayores de 18 años», indicó la ministra.
En este momento, ya están siendo vacunadas las personas de entre 25 y 30 años. El sábado, además, Santa Fe superó los 2.000.000 de vacunados con una dosis.
Vacunación de menores contra el covid
La ministra dijo que ninguna de las vacunas que están en Argentina (Sputnik, Sinopharm y AstraZeneca) fueron aprobadas para la utilización en personas menores de edad. Solo Pfizer fue aprobada para colocarla a niños, niñas y adolescentes. Además, se realizan estudios avanzados en las dosis de Moderna.
Martorano dijo que también analizan la efectividad de Sinopharm en los menores, pero es algo que aún se evalúa de forma muy primaria.
Una vez que ingresen al país vacunas aptas para menores de 18 años, se comenzarán a colocar a personas con comorbilidades.
Segundas dosis y combinación de vacunas
La ministra de Salud de Santa Fe señaló que la gente hace muchas consultas sobre la llegada de las segundas dosis. En ese sentido, recordó los plazos recomendados entre los componentes de cada una de las vacunas. Para la aplicación de Sinopharm recomiendan un intérvalo de cuatro semanas, para Astrazeneca, de ocho semanas y para Sputnik de 12 semanas, es decir, tres meses. Aunque destacó que si se pasa algunos días «las vacunas no vencen». «La primera dosis de Sputnik ya da un 77% de inmunidad», dijo.
«La posibilidad de combinar vacunas se conversa, pero por ahora no se hace», informó la funcionaria.
Los festejos por la Copa América
La ministra fue consultada por las consecuencias de las aglomeraciones en las calles de todas las ciudades y pueblos de la provincia, ante el triunfo de Argentina en la Copa América. Martorano dijo que eso ya pasó y no se puede volver el tiempo atrás pero de ahora en más recomendó a las personas que hayan formado parte de las reuniones masivas que eviten la sociabilización.
Leer más ► Perotti pidió a los que participaron de festejos que se hisopen si presentan síntomas de covid
«Los hechos ya ocurrieron pero ahora hay que tener recaudos», dijo. «La recomendación fuerte es que la gente intente no sociabilizar demasiado», advirtió. Además, hizo extensiva la recomendación para aquellas personas que hayan participado de reuniones sociales de varias personas dentro de los hogares.
Martorano también indicó que en unos días, las personas que estuvieron presentes en las aglomeraciones masivas, pasen por los centros de testeo de toda la provincia, más allá de que no tengan síntomas de covid. A aquellos que presenten un solo síntoma, aunque no coincida con otros, también les indicó que vayan a testearse.
Para finalizar, la funcionaria tomó como ejemplo lo que ocurrió en la ciudad de Santa Fe tras los festejos masivos de los hinchas de Colón en la final de la Copa de la Liga. Aseguró que desde ese momento, la capital provincial tiene altos los números de ocupación de camas críticas. Aunque el resto de la provincia ya está por debajo del 80%, Santa Fe tiene una ocupación del 90%.
Radio Angelica 99.7 Radio Comunitaria 99.7 Angélica – Santa Fe





