El sector de casi cinco kilómetros de extensión, incluye además el intercambiador de acceso a Susana y Ruta Provincial 67s, lo que normalizó la circulación en el cruce al evitar desvíos.
Este sábado, Vialidad Nacional dejó abierta la circulación de un nuevo tramo de la Autopista de Ruta Nacional 34 junto con el intercambiador de acceso a Susana.
Estuvieron presentes el gobernador de la Provincia; el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; el jefe del 7º Distrito Santa Fe de Vialidad Nacional, Fabio Sánchez y el intendente Luis Castellano.
Además, formaron parte del acto la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero; el subsecretario de Salud, Martín Racca; y demás autoridades.
«La autopista de RN 34, como otras, son la manera en la que estamos convencidos que Santa Fe arranque más rápido, porque se pone en movimiento mucho más rápido después de este tiempo tan difícil que hemos vivido»; indicó Katopodis.
«Detrás de cada una de estas obras hay cientos de miles de familias, de productores, de transportistas, de argentinos, que van viendo que la Argentina se va poniendo de pie, de la mano de la obra pública, de la mano de la producción y fundamentalmente, cuidando y poniendo en valor el esfuerzo que cada uno hizo para sacar su vida adelante»; concluyó.
La confirmación se dio ayer al habilitar un nuevo tramo de la Autopista de la RN 34 en el intercambiador a la localidad de Susana. El intendente Luis Castellano dijo que «esta obra es ver concretada una realidad y combinar una mirada estratégica sobre la salud en su conjunto», en clara referencia a la cantidad de accidentes que registra la RN 34.
El intendente Luis Castellano participó este sábado de la habilitación de un nuevo tramo de la Autopista de la RN 34, en donde el Gobernador confirmó que, con el actual ritmo de obra, la Variante Rafaela debería estar finalizada en abril del 2022. Al respecto, el titular del Ejecutivo rafaelino dijo: «Esto, lo que significa para todos los rafaelinos es ver concretada una realidad que viene siendo trabajada y que venimos gestionando desde hace muchísimo tiempo, por la cantidad de accidentes, de fallecidos. Recién hablábamos de lo que significa a nivel de salud y los inconvenientes que genera la cantidad de accidentes en la ruta y en el mismo Hospital. Coordinar y combinar estas dos cosas y entenderlas desde el punto de vista de la salud, del cuidado, de la seguridad vial es impresionante».
Una deuda histórica
«El actual Gobierno Nacional saldó las deudas, resolvió los cambios de proyecto y puso en marcha esta obra en marzo del año pasado, con varios frentes de obra y un volumen de certificación que lleva en nuestra gestión una inversión de 7.945 millones de pesos, solo en la autopista entre Ruta 19 y Rafaela», dijo el jefe del 7º Distrito Santa Fe de Vialidad Nacional, Fabio Sánchez.
Trabajo coordinado
Por su parte, Bárbara Chivallero, dijo: «Venimos haciendo un trabajo muy coordinado con el equipo de la Municipalidad y Vialidad Nacional, con el apoyo del CCIRR en todo el proyecto del camino público Nº 6. Es una primera etapa, porque después vamos a continuar con el camino Nº 5. Tener esa certeza de que ya está avanzado, nos da la garantía de que pronto viene el camino específico que nos va a habilitar para hacer el llamado. Muy conformes porque todo el trabajo que se hizo par alcanzar este objetivo ya está cerca. Quiero resaltar el apoyo que estamos recibiendo del gobernador Omar Perotti y del Gobierno Nacional para poder avanzar con estas obras fundamentales para nuestra ciudad».
«Ya pudimos ejecutar lo que es obra de pavimento, recambio de luminaria a led y cámaras de seguridad. Estamos prontos a iniciar la obra de red domiciliaria de gas en este sector».
Continuidad de obras en Ruta 34
Dentro de la planificación de obra, Vialidad Nacional concentra el mayor esfuerzo e inversión en la zona de la Variante Oeste de la ciudad de Rafaela. Este tramo de aproximadamente 17 kilómetros, por nueva traza, tiene varios frentes de trabajo, con dos intercambiadores en ejecución, en RP 70 y el acceso del Camino del Autódromo, más dos pasos sobre vías férreas y los empalmes sur y norte con la actual RN 34. Al momento la Variante muestra un avance físico del 80 %, con los tramos de calzada intermedios ya concluidos, en los que restan la pavimentación de los enlaces con los puentes e intercambiadores para darles continuidad.
Vale aclarar que la posibilidad de habilitación de esta variante de la autopista se prevé para mediados del año que viene, dado que el tránsito solo puede ser abierto en todo el trayecto de la Variante Oeste y no por tramos como se hizo desde RN 19 hasta Rafaela.
Radio Angelica 99.7 Radio Comunitaria 99.7 Angélica – Santa Fe




