La segunda semana de enero arrancó con otra alta cifra de contagios de coronavirus en Argentina. En las últimas 24 horas se confirmaron 88.352 nuevos casos, según el reporte difundido esta tarde por el Ministerio de Salud. Además este lunes se informaron otras 51 muertes por la covid-19.
La escalada de infecciones dio un fuerte salto la semana pasada, cuando por primera vez en toda la pandemia se superaron los 100 mil positivos diarios. El pico se había registrado el viernes, cuando hubo 110.533.
Al ver el acumulado de la última semana, el aumento fue del 162%. Entre el lunes 3 y el domingo 9 se detectaron 615.914 casos, mientras que en el período anterior -del lunes 27 de diciembre al domingo 2 de enero- había sido 234.888.
La demanda de testeos creció fuertemente en las últimas semanas y llegó a cifras récord. Foto Maxi Failla
La curva vertiginosa de esta tercera ola por ahora no impactó con la misma magnitud en los cuadros graves de la enfermedad, que de todas formas están en aumento. Las internaciones en terapia intensiva subieron 72% y las muertes, 69% en la última semana. Pero aún se mantienen muy por debajo de los picos de la segunda ola.
En simultáneo creció mucho la demanda de testeos: ahora se hisopa el cuádruple que hace un mes. Lo que también se elevó fue la tasa de positividad, que se despegó del tope del 10% que recomienda la OMS. En los últimos partes llegó a sextuplicarla.
Argentina supera los 6,3 millones de contagios desde el inicio de la pandemia, lo que la ubica 11° a nivel global. Además es el 13° país con más fallecidos (117 mil).
Pronóstico oficial: cuándo bajarán los casos
La secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Sandra Tirado, advirtió que esta semana seguirán subiendo los positivos, pero le puso una fecha estimativa al fin de la tercera ola, impulsada por la altamente contagiosa variante Ómicron.
«Viendo lo que pasa en otros países, suele tener más o menos unas cuatro semanas en las que llega al pico y empieza a bajar. Quizás nosotros estemos esta semana con aumento de casos y en la semana que viene y la otra ya empiece a disminuir, teniendo en cuenta cómo evolucionó la curva en otros lugares», puntualizó la funcionaria en declaraciones a Radio La Red.
En los centros de todo el país hay largas colas para hisoparse, como por ejemplo en Mendoza. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
La secretaria dio como ejemplo el caso de la provincia de Córdoba. «Córdoba es el primer lugar del país donde empezó a circular (la variante Ómicron) en forma comunitaria y predominante, y de hecho está empezando ya a disminuir», señaló.
Más contagios en chicos
Desde la Sociedad Argentina de Pediatría alertaron por el aumento de la positividad en menores de 16 años: en apenas quince días crecieron 20 veces y hoy ronda el 42 por ciento de los testeos. No solo adolescentes, sino que cada vez se ven más casos en menores de cinco años e incluso en bebés.
Así lo afirmó el presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, Pablo Moreno, antes de la reunión con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, organizada con el objetivo de profundizar la vacunación contra el coronavirus en chicos.
«Hay una sensación comunitaria de que los niños no tienen un riesgo. Obviamente hay un riesgo. Que estén vacunados ayuda a proteger a sus abuelos, les permite desarrollar su bienestar social, cuidar la presencialidad escolar, y es una forma de llegar a la inmunidad de rebaño», afirmó Moreno en una entrevista en Radio Con Vos.
Radio Angelica 99.7 Radio Comunitaria 99.7 Angélica – Santa Fe




