La secretaria de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria dio detalles sobre el lote de mayonesa que se falsificó. Las diferencias entre la verdadera y la duplicada y qué hacer si se la detecta
En los últimos días hubo gran revuelo entre los comerciantes de productos comestibles y los consumidores, al detectarse un lote de mercadería falsificada de una mayonesa de la reconocida marca Natura, que fue retirada de la venta. Este lunes, la secretaria de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), Vanina Marconetti, dio detalles sobre cómo diferenciar a la verdadera de la trucha.
En diálogo con el programa A Diario, Vanina Marconetti reconoció que “en realidad no lo detectamos las autoridades sino que es la misma empresa la que detectó este lote y ellos mismos hicieron la denuncia”.
La representante de la Assal reveló que “el envase es exactamente igual, los datos de la empresa están perfectamente clonados, pero la diferencia está en la foto de portada del envase”.

Y luego precisó que “la original tiene una pechuga de pollo sobre un plato con tomate y lechuga; y la que es falsificada tiene rabanitos, un camarón y un tomate. Eso es lo más distintivo, la falta de la pechuga grillada”.
Marconetti aseguró que “sin dudas acá hay una cadena de gente que hizo las cosas mal”. Pero a la vez admitió que “uno va con el changuito por las góndolas y si está buscando esa marca de mayonesa, lo toma y se lo lleva, no se pone a cotejar las imágenes”.
También detalló qué debe hacer un consumidor que encuentra un producto de esta mercadería apócrifa: “Tienen que dar aviso al área local de alimentos o que figure en la página de Assal. Lo que hacemos nosotros es ir a intervenir esa mercadería y decomisarla”, apuntó.
Marconetti también destacó que los envases decomisados hasta el momento “tenían mayonesa apta para el consumo, lo que no debe ser la misma receta, porque no son envases que hayan salido de la empresa”.