Home / Noticias / El FMI advierte que la Argentina necesita presentar un «programa sólido y creíble»

El FMI advierte que la Argentina necesita presentar un «programa sólido y creíble»

 

El FMI aseguró hoy que trabaja «muy estrechamente» con el Gobierno argentino, pero insistió en que es necesario un «programa sólido y creíble» para cerrar un acuerdo para restructura la deuda.

«Estamos trabajando muy estrechamente con las autoridades de Argentina para tener un programa que ayude a los argentinos. Y eso requiere un programa sólido y creíble que enfrente los desequilibrios que tiene el país», enfatizó la vicedirectora ejecutiva del Fondo Monetario, Gita Gopinath.

El organismo presentó la actualización de su Panorama Económico Mundial y la evaluación fue expuesta por la economista india, en el marco de una conferencia de prensa en la cual se la consultó sobre las negociaciones con la Argentina, en las que se busca renegociar una deuda de US$ 45.000 millones.

«Tenemos que mejorar los desequilibrios así podemos ayudar a los argentinos para su recuperación, para que salgan de las dificultades que enfrentan», resaltó la economista.

Y añadió: «Entendemos que la situación económica y social es desafiante. Por eso estamos adoptando un enfoque flexible y pragmático y esperamos tener progresos en los próximos días«.

El presidente Alberto Fernández reunido con el ministro de Economía, Martín Guzmán.

El presidente Alberto Fernández reunido con el ministro de Economía, Martín Guzmán.

El Gobierno deberá afrontar este viernes el primer vencimiento del año con el FMIpor US$ 731 millones, en concepto de amortización de capital por el préstamo que el organismo otorgó a la Argentina en 2018.

Apenas unos días después, el primero de febrero, habrá otro vencimiento, por US$ 368 millones, por intereses de ese mismo crédito stand by que el Poder Ejecutivo busca renegociar.

Por el momento, la Casa Rosada no confirmó si se realizará ese pago.

La Argentina se encuentra en serias dificultades para hacer frente a los dos vencimientos que se avecinan, ya que las reservas netas del Banco Central están en su nivel más bajo desde 2016.

En marzo operan dos vencimientos más, por un total de US$ 2.828 millones y, hasta ahora, en el Ministerio de Economía admiten que es imposible saber si se podrán postergar.

Desde que asumió, Alberto Fernández abonó al FMI un total de US$ 6.359 millones, por el préstamo récord de 2018.

Durante la semana pasada, el ministro de Economía, Martín Guzmán, insistió con que «el país necesita más tiempo para pagar y quiere llegar a un acuerdo, que es necesario para ambas partes«.

Las negociaciones con el Fondo Monetario están empantanadas: el ministro Guzmán, reconoció recientemente que el «sendero fiscal» es el eje de las diferencias con el organismo.

Por otra parte, el FMI estimó este martes que la Argentina crecerá 3% este año y2,5% el próximo y advirtió que la inflación alta «corre el riesgo de afianzarse».

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook