El 3,9% de inflación anunciado por el Indec para este mes de enero estuvo impulsado por un 4,9% de incremento en los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas. La escalada inflacionaria hace mella en la mesa de los argentinos, teniendo en cuenta que en un mes los aumentos en productos básicos como la lechuga o el tomate superan el 80%.
El caso del tomate redondo es el de mayor magnitud a la hora de establecer un ranking de los productos que sufrieron un mayor aumento en el enero que pasó. Este alimento es solo uno más de las frutas y verduras que aumentaron notoriamente sus precios a principios de este año, aunque en este caso el tomate pasó de costar de $113 el kilo a $206 en solo un mes según los datos del Indec.
En este rubro, el otro producto que sufrió un aumento de gran magnitud en sus precios fue la lechuga. El incremento en esta verdura fue del 51% en enero, puesto que según el Indec el precio de la lechuga aumentó de $151 en diciembre del año pasado a $229 en enero.
Otros alimentos con fuertes subas
Detrás de estos alimentos aparecen la naranja, por kilo, con un alza de 15,2%; el kilo de papa, que aumentó 14,2% y el pan de mesa, cuyo precio saltó un 11,8%.
La lista de los 10 alimentos que más aumentaron en enero la completan la cebolla (el kilo subió 11,3%), el filet de merluza por kilo con un incremento del 9,1% en el primer mes del año, el kilo de manzana con una suba de 9% y el kilo de batata, que incrementó su precio en un 8%.
El propio Gobierno, a través del secretario de Comercio Interior Roberto Feletti, dijo que este año el acuerdo con el FMI podría funcionar como “ancla antiinflacionaria” por lo que la suba de precios a lo largo de 2022 podría “no ser peor” que el 50,9% con que finalizó el 2021.
Asimismo, el funcionario reconoció: “Estamos perdiendo la batalla de los productos frescos, como la carne, el tomate, la papa, las verduras”.