El gobierno de Santa Fe y los integrantes de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados de la provincia se reunirán este lunes con el objetivo de acercar posiciones que permitan la aprobación del proyecto de Presupuesto 2022, que cuenta con media sanción en el Senado. El tratamiento de la iniciativa en la Cámara baja había quedado trunca en diciembre pasado ante la falta de acuerdos políticos.
El canal de diálogo entre el Ejecutivo y el Legislativo se abre a raíz de una nota girada por Diputados y dirigida al gobernador Omar Perotti, en la que le solicitaron en la mayor brevedad posible, retomar formalmente las conversaciones para lograr el consenso necesario, para la aprobación del proyecto de Presupuesto. En el escrito, se resaltaba que el mismo estaba avalado por la totalidad de los bloques de la cámara, pidiéndole a Perotti que designe algún funcionario para poder entablar un «rápido y eficaz» tratamiento del proyecto de ley remitido desde el Poder Ejecutivo a la legislatura bajo el mensaje N° 4.957. También destacaba la nota que desde el cuerpo se tenía una «total predisposición para avanzar en la sanción de tan importante norma legal».
La decisión de Diputados de enviar la nota surge de la falta de interlocutores que los propios legisladores manifestaron a AIRE en las últimas semanas. El justicialista Luis Rubeo fue quien solicitó la preferencia para una sesión, por lo que -de prosperar el diálogo- podrá ser tratado en el próximo encuentro de Diputados.
Por su parte, el interbloque de la UCR, mediante un comunicado, había advertido que la ley de Presupuesto 2022 «debe ser fruto del diálogo político y no de la imposición del gobierno”.
Además, manifestaron su preocupación “por la línea comunicacional del gobierno provincial, expresada a través de funcionarios de primera línea, intentando culpar a la oposición por la falta de sanción de ley de Presupuesto 2022 antes del 1° de enero”.
Según los dirigentes radicales, se usaron argumentos falaces “desconociendo la necesidad de consolidar el diálogo político a través de ambos poderes y los representantes democráticos elegidos por el pueblo”.
Leer más ► Santa Fe: reproches cruzados entre oficialismo y oposición por el Presupuesto 2022
En la misma dirección, la UCR lamentó que desde el oficialismo y el gobierno se haya intentado “imponer criterios unilaterales y discrecionales que atentan contra los intereses del conjunto de los santafesinos”. El interbloque aseguró que durante los dos últimos años los gobiernos locales tuvieron que afrontar distintas situaciones críticas y “muchas veces no recibieron el acompañamiento esperado de la provincia, sobre todo en lo que refiere a la distribución de programas y recursos para afrontar erogaciones extraordinarias por la pandemia que no llegaron para todos por igual. El radicalismo santafesino entiende que la postura política del gobierno “no tiene otro objetivo que el de tapar la falta de capacidad para gobernar y gestionar, con improvisación, con falta de diálogo con propios y extraños, lentitud y discriminación hacia los municipios y comunas que no se someten a la voluntad e intereses partidarios del Poder Ejecutivo Provincial, cuando en verdad tienen las herramientas necesarias para gobernar reconduciendo el presupuesto anterior”.
“Es nuestra responsabilidad resguardar a través de la Ley de Presupuesto para el 2022 al conjunto de los santafesinos y particularmente a los municipios y comunas, para que sean tratados con equidad y dignidad”, afirmaron desde el interbloque que presiden el diputado Maximiliano Pullaro y el senador Felipe Michlig.
Asimismo, la UCR aclaró que el Presupuesto 2022 todavía tiene tratamiento parlamentario. El Mensaje del Poder Ejecutivo tiene media sanción de la Cámara de Senadores y sigue en trámite legislativo en la Cámara de Diputados.
Por último, resaltan que el Ejecutivo “tiene las herramientas presupuestarias para gobernar”. En uno de los párrafos del comunicado del interbloque de la UCR, destaca que “pese a que el gobierno intenta victimizarse con falsas argumentaciones, tiene los instrumentos presupuestarios para gestionar sin mayores problemas por más que aún no cuente con el presupuesto 2022 aprobado”. En tal sentido, precisaron que la Ley de Administración Eficiencia y Control N° 12.510 le asigna al Poder Ejecutivo herramientas de flexibilización del presupuesto para adecuarlo a las necesidades que surjan en el devenir del año. Dichas herramientas son aplicables igualmente para los presupuestos reconducidos. Incluso, dichas facultades le permiten incorporar al presupuesto programas u obras que no estaban previstas en el presupuesto.
«El radicalismo tiene que explicar por qué dejó a los santafesinos sin presupuesto»
Por su parte, el jefe del bloque oficialista en la Cámara baja, Leandro Busatto, había resaltado que «el radicalismo tiene que explicar por qué dejó a los santafesinos sin presupuesto». En diálogo con medios del sur provincial, el diputado expresó que los radicales y el socialismo «dejaron a los santafesinos y santafesinas sin presupuesto, no al gobierno de Perotti».
«El radicalismo debiera sincerar las posiciones políticas que toma y explicarle a los santafesinos por qué dejó a la provincia sin la ley que marca el rumbo económico de una gestión y la asignación de recursos», recalcó.
Busatto aseguró que «hay una constante falta a la verdad» y precisó que “hay que entender la coyuntura política e histórica que estamos transitando. El último gobierno radical en Argentina nos dejó un 20 de diciembre plagado de muertos, ajuste y una crisis social y económica fenomenal. 20 años después está tratando de posicionarse en la senda de un proyecto político de ajuste y endeudamiento y con una mirada claramente antiperonista, de cara al 2023. En ese contexto emiten declaraciones desacertadas y carentes de veracidad”.
Presupuesto 2022
El Presupuesto 2022 incluye recursos por un total 851.018 millones de pesos y establece gastos por 850.445 millones, de lo que se desprende un superávit financiero de casi 573 millones de pesos. El 2022 plantea un desafío para las finanzas provinciales que será el pago de los vencimientos de deuda: la provincia debe afrontar servicios de deuda por $38 mil millones, y para eso requerirá de financiamiento. Además, en 2016 y 2017 la provincia emitió dos bonos en dólares por 500 millones y en marzo opera el vencimiento del 50% del capital de uno de esos bonos.
En el proyecto está incluida una partida 12 mil millones de pesos para la continuidad del programa Billetera Santa Fe. Además, se incorporan recursos para el Boleto Educativo Gratuito (casi 5 mil millones) y para dar inicio a las obras previstas en el Plan de Conectividad, cuya ley fue aprobada el año pasado por la Legislatura. El presupuesto contiene un programa de inversión pública cuyo monto asciende a 116.898 millones, equivalente al 14% del gasto total, con obras y equipamiento en infraestructura vial, agua potable, salud, seguridad, infraestructura escolar y cultural y vivienda. Dicho monto incluye la inversión real directa y los gastos de capital.