Personas de distintas organizaciones llegaron hasta la Casa Rosada con el fin de reclamar medidas asistenciales. La movilización empezó este martes, cuando las agrupaciones iniciaron su recorrida desde todo el país hacia la Ciudad de Buenos Aires
La Marcha Federal organizada por la Unión Piquetera copó la Plaza de Mayo. Con bombos, banderas y carteles, más de 50 mil manifestantes se instalaron desde esta mañana frente la Casa Rosada para hacer dos reclamos al Gobierno: piden “trabajo genuino” y la “apertura de programas sociales”. El acto central estaba previsto para las 15, pero se retrasó e iniciaría recién a las 18.
La movilización causó complicaciones en el tránsito, varias avenidas estuvieron cortadas de forma temporal y la circulación del Metrobus de la 9 de Julio fue afectada por un grupo de manifestantes que detuvieron su caminata y se quedaron parados a lo largo de toda la traza de la Avenida de Mayo durante más de una hora.
La marcha empezó el martes pasado, cuando las organizaciones piqueteras iniciaron una movilización desde todo el país hacia la Ciudad de Buenos Aires. Este jueves, las columnas se concentraron en los barrios porteños de Once, Constitución y Retiro antes de desembarcar en la Plaza de Mayo. Allí se leyó un documento en el que se denunciarán “las medidas de ajuste aplicadas por el gobierno de Alberto Fernández a pedido del Fondo Monetario Internacional”. Como se dejó trascender, no habrá acampe.
“Por el cambio social, que se vayan todos”, “No a los ajustes del Gobierno y del FMI; la deuda es con el pueblo” y “Por un trabajo genuino y un salario igual a la canasta familiar”, se leía en algunos de los carteles que se observaron en la manifestación.
La protesta tuvo su origen en la decisión del presidente Alberto Fernández, a través del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, de no extender el programa Potenciar Trabajo a más beneficiarios.
Eduardo Belliboni, referente del Polo Obrero, aseguró este mediodía que “si el Gobierno no escucha ese reclamo masivo es porque es sordo o escucha otra voces que piden seguir ajustando”.
La movilización se lleva a cabo bajo el siguiente lema: “Por trabajo y por salario; contra el hambre y la pobreza” y para “derrotar el ajuste del Gobierno, las cámaras patronales y el FMI, que cuenta con el apoyo del Macrismo y sus aliados”. Los organizadores aguardaban una gran convocatoria. Mónica Sulle, Coordinadora Nacional del Movimiento sin Trabajo Teresa Vive, incluso habló de alcanzar a reunir 300 mil personas.
La Marcha Federal tuvo tres vertientes o cabezas de caravanas. La primera de ellas se concentró en Retiro. Son las columnas que llegaron desde el NEA y NOA. El recorrido hacia el acto central incluyó a las avenidas Alem, Córdoba, 9 de Julio y Diagonal Norte, para ingresar desde allí a Plaza de Mayo.
La segunda caravana se concentró en el barrio porteño de Once. Son los manifestantes que provinieron de las provincias de Cuyo y Neuquén. En este caso, los micros transitaron por Avenida Alberdi, Avenida Directorio y su continuidad San Juan, Avenida Belgrano, Avenida Rivadavia antes de recalar Plaza de Mayo.
Radio Angelica 99.7 Radio Comunitaria 99.7 Angélica – Santa Fe




