El dólar blue continúa su escalada alcista y superó este lunes por primera vez la barrera de los $600 en Santa Fe, impulsado por la cobertura electoral a días de las PASO y el efecto inflación que no cede. La brecha cambiaria con el dólar mayorista volvió a superar la barrera del 110%.
El dólar blue se disparó fuerte luego del anuncio del paquete de medidas fiscales y desde esa fecha no agotó su exhaustivo recorrido hasta superar los $600 en la provincia de Santa Fe. Mientras, en paralelo, el dólar ahorro sufrió un recargo impositivo que lo emparejo con el dólar tarjeta, con lo cual, ambos engloban su cotización con un porcentaje impositivo del 75% (30% del impuesto PAIS y un 45% adicional del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales).
En la ciudad de Santa Fe, el dólar informal cotiza varios pesos por arriba de la referencia porteña y según fuentes del mercado, se vende el martes 8 de agosto en $588 para la compra y $597 para la venta.
El billete que se vende en el mercado informal, se disparó en los últimos días y encendió todas las alertas en un mercado que amplía la brecha cambiaria, mostrando ahora una diferencia que supera el 100% respecto al mayorista.
En el mercado minorista, de acuerdo con los valores informados por el Central -en base a un promedio de lo exhibido en los bancos-, el billete opera en $280,936 comprador y $295,250 vendedor.
A su vez, en otras provincias, la moneda marginal llegó a cotizar en $ 604 en Tierra del Fuego, $ 601 en Salta y Córdoba, $ 600 en Buenos Aires, mientras que en el resto de las jurisdicciones el dólar blue se ubica por encima de los $ 594.
El alza llevó la brecha del blue con el tipo de cambio oficial al 109,9%, el máximo valor desde el 18 de mayo pasado, cuando llegó al 110,3%.
Dólar blue a $600: los cuatro factores que presionan al billete
Para los analistas del mercado, el nuevo dólar importador, la tensión preelectoral, la inflación que no cede, y el aumento de la liquidez monetaria son algunas de las causas detrás del salto del dólar blue.
La evolución de la divisa será clave para la economía en un año electoral, que históricamente suelen coincidir con períodos de tensión cambiaria en la plaza marginal.
Esta velocidad hace que algunos que querían vender, esperen para ofrecerlo más caro, (recortando oferta) y otros que no estaban apurados, prefieren comprar ahora porque está subiendo demasiado, (aumentando la demanda).
Radio Angelica 99.7 Radio Comunitaria 99.7 Angélica – Santa Fe




