La EPE quiere subir en 2019 ese porcentaje de forma acumulada en 2 tramos. Ya solicitó la realización de una audiencia pública. El pedido, elevado a la Secretaría de Estado de la Energía, pretende poner en consideración la actualización del cuadro tarifario. “El pedido de aumento va de la mano con la suba en los costos, tuvimos una inflación de 50% este año”, dijo el Gobernador
La Empresa provincial de la Energía (EPE) solicitó a la Secretaría de Estado de la Energía la realización de una audiencia pública para poner en consideración la actualización de su cuadro tarifario. El pedido se enmarca en el Decreto 3209/16 del Poder Ejecutivo provincial, que establece el Régimen de Audiencias Públicas para el Sector de la Energía Eléctrica.
La necesidad de actualizar el cuadro tarifario se da por el aumento de costos de los materiales y servicios específicos de la actividad que lleva a cabo toda distribuidora de energía eléctrica.
En ese contexto, y con el objeto de atender el aumento de costos propios de la actividad empresaria, se solicitará una actualización desdoblada. Desde la EPE recordaron que el último ajuste de tarifas por variación de costos internos fue del 12,9% en el mes de febrero.
La propuesta incluye una primera etapa de la actualización, que entraría en vigencia a partir de los consumos registrados el 1 de enero del 2019, con un incremento promedio general de 21,3%. En tanto, la segunda comenzaría con los consumos medidos desde el 1 de marzo del 2019, con un incremento promedio general de 5,4%.
ACTUALIZACIONES PROMEDIO SEGÚN TIPOS DE USUARIO
>> Para clientes residenciales, el primer tramo de la actualización sería en promedio del 18,8%; en la segunda etapa, el incremento alcanzará 8,6%. A modo de ejemplo, un usuario residencial con un consumo típico de 400 kWh tendría una variación entre noviembre de 2018 y marzo de 2019 de $ 230,5 mensuales.
>> Para el segmento comercial, los porcentajes de actualización serían de 21,6% y 12,1% con idénticas fechas de aplicación.
>> En lo que respecta al sector industrial, los porcentajes ascenderían al 29,1% y 12,1%, respectivamente.
COSTOS
Desde la EPE resaltaron que el requerimiento de actualización del cuadro tarifario surge como consecuencia del aumento de costos de los materiales y servicios característicos de la actividad que desarrolla cualquier empresa distribuidora de energía eléctrica en nuestro país.
Por ejemplo, un transformador de distribución 13,2/0,400-0,231 kV 630 Kva, presentó un incremento del 117% entre noviembre del 2017 y noviembre 2018. A eso se suma que, en los mismos meses, el tipo de cambio pasó de $ 17,53 a $ 37 por dólar.
El cable preensamblado de aluminio 3 x 95 mm2 registró 141% de aumento; el cable XLPE de aluminio 3 x 185 mm2, subió 178 % de aumento; los aisladores de porcelana se incrementaron 95%; el seccionador fusible para baja tensión, 157%; y el combustible (gasoil), un 82%.
MÁS INFORMACIÓN
Todos los detalles vinculados a la audiencia pública estará disponible a partir de este viernes en los sitios web de la EPE y de la Secretaría de Estado de la Energía de Santa Fe.
DEFENSA DE LIFSCHITZ
En medio del baldazo de agua fría tras el anuncio del pedido de aumento por parte de la Empresa Provincial de la Energía, el gobernador aseveró que van “a garantizar el beneficio de las 250.000 familias que reciben la tarifa social provincial, el que venía de la Nación no lo podemos absorber. Se atemperará el primer bimestre que es el de mayor consumo”, señaló de acuerdo a lo publicado por Radio EME de Santa Fe.
En sí sobre el aumento, Lifschitz -en declaraciones brindadas a la prensa luego del acto por los 455 años de Santa Fe capital- fue tajante en sus dichos, “el pedido de aumento va de la mano con la suba en los costos, tuvimos una inflación de 50% este año y la EPE pide menos del 35% en dos tramos”. En coordinación con el pedido de la EPE, el mandatario respaldó porque “es un aumento muy razonable y módico en relación con el proceso inflacionario en Argentina. Habrá una audiencia pública y a partir de allí se tomará una decisión que no necesariamente será el aumento que pide la empresa”.