El Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 tendrá una fuerte presencia de entrenadores argentinos que conducen a selecciones americanas. Hay seis –cuatro de origen santafesino– que ya lograron la clasificación y un séptimo que se podría sumar, aunque primero debe acceder al repechaje en las Eliminatorias Sudamericanas y luego asegurar su boleto.
Los primeros en obtener el pasaje a la próxima Copa del Mundo fueron Mauricio Pochettino, designado en septiembre de 2024 como DT de Estados Unidos y clasificado directamente por ser anfitrión, y Lionel Scaloni, el conductor de la selección argentina que defenderá la corona obtenida en Qatar 2022 y que sacó una amplia diferencia sobre el resto en las Eliminatorias.
Son dos de los nacidos y formatos en territorio santafesino: el exdefensor de Newell’s, que viene de dirigir a Tottenham, PSG y Chelsea, es de Murphy, localidad del departamento General López, mientras que el técnico campeón del mundo nació en Rosario, aunque es de Pujato, a pocos kilómetros de la Cuna de la Bandera.
La penúltima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas decretó la clasificación al Mundial de Uruguay, Colombia y Paraguay, tres seleccionados que también tienen entrenadores argentinos.
El rosarino e ídolo de Newell’s Marcelo Bielsa llevó a los charrúas a otra Copa del Mundo, luego de golerar en casa por 3-0 a Perú con goles de Rodrigo Aguirre, Giorgian De Arrascaeta y Fabián Viñas en el estadio Centenario
Para el Loco será la tercera experiencia mundialista: dirigió a Argentina en Corea-Japón 2002 y a Chile en Sudáfrica 2010.
El ex Central Gustavo Alfaro fue otro de los que aseguró su participación en Estados Unidos, México y Canadá 2026. Hizo que Paraguay vuelva a jugar un Mundial luego de 16 años de ausencias.
Los guaraníes empataron 0-0 contra Ecuador en Asunción y ese resultado les alcanzó. El Tri, dirigido por el rosarino Sebastián Beccacece, ya estaba clasificado.

El argentino Néstor Lorenzo hizo lo propio con Colombia, que venció con autoridad a Bolivia en Barranquilla por 3-0 con goles de James Rodríguez, Jhon Córdoba y Juanfer.
El séptimo técnico argentino que podría estar en la próxima Copa del Mundo es Fernando Batista, que tiene la chance histórica de llevar a Venezuela a su primer Mundial mediante el repechaje.
Para que eso ocurra, la Vinotinto (18 puntos) debe ganarle a Colombia en condición de local el martes que viene. Si empata, necesita que Bolivia (17) no se imponga ante Brasil en la altura. Y si pierde, se verá favorecido con la derrota o una igualdad boliviana.
De los seis seleccionados sudamericanos que van a jugar el Mundial 2026, salvo Brasil, que tiene sentado en el banco al italiano Carlo Ancelotti, el resto poseen entrenadores argentinos.
Cómo es el repechaje
El Torneo Clasificatorio rumbo al próximo Mundial tiene un nuevo formato que reemplazará las tradicionales series de playoffs entre confederaciones y se llevará a cabo en México, concretamente en las ciudades de Monterrey y Guadalajara, durante marzo del año entrante, en la última fecha FIFA de Eliminatorias.
Se disputarán dos llaves de tres equipos a partido único, con una semifinal y una final por cuadro, y dos selecciones que avanzarán directamente al partido definitorio, elegidas por su posición en el ranking FIFA.
Únicamente hay una plaza confirmada y es para Nueva Caledonia, que sacó su boleto tras perder la final de las Eliminatorias 3-0 ante Nueva Zelanda, que ya garantizó su presencia en la cita mundialista.
Si bien el resto de participantes no está confirmado, sí lo está el criterio de clasificación de cada Confederación:
- Conmebol: séptimo puesto de la eliminatoria.
- Concacaf: mejores dos segundos de la tercera ronda de la eliminatoria.
- AFC: vencedor en la serie de la quinta ronda de la eliminatoria.
- CAF: ganador de la final de la segunda ronda de la eliminatoria.
- UEFA: no dispondrá de cupos.