Alrededor de 200 personas fueron suspendidas en las últimas semanas en la planta de Lear San Francisco, una medida que, según explicaron desde el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), obedece a la baja en la actividad de la firma autopartista tras dejar de fabricar componentes para la pick up Nissan Frontier, que anunció meses atrás el fin del proyecto en Córdoba y su salida del país a partir de 2026.
El secretario general del gremio en Córdoba, Maximiliano Ponce, aclaró a El Periódico que el acuerdo alcanzado con Lear es solo por suspensiones de personal y para mantener la mayor cantidad de puestos de trabajo posible, pero que no se habló de despidos ni retiros voluntarios.
Además, subrayó que con el acuerdo las personas alcanzadas por la suspensión siguen cobrando entre el 65 y 75% del salario; y que se espera que las mismas sean de carácter temporal hasta que la firma autopartista concrete un nuevo proyecto que reactive su actividad.
En cifras, Ponce aseguró que actualmente quedan unas 120 personas trabajando en Lear en el horario normal y que las suspensiones serían unas 200; pero anticipó que en enero podría volver otra tanda y que pese a la difícil coyuntura económica la empresa tiene perspectivas de contar con nuevos proyectos en el próximo año.
No hay precisiones sobre hasta cuándo durarían las suspensiones, pero en principio sería hasta después del primer cuatrimestre del 2026. El dirigente adelantó que una tanda de trabajadores podría volver en enero y otra aproximadamente en abril. “Van rotando hasta que se termine de completar el plantel dentro de la planta. Las suspensiones se acuerdan con la empresa para que no haya un retiro voluntario y la gente pierda su trabajo”, indicó.
Aunque el acuerdo entre el sindicato y la empresa es de algunos meses atrás, según pudo saber El Periódico por distintas personas que fueron alcanzadas por las suspensiones, las mismas se hicieron efectivas en mayor cantidad en las últimas semanas.
Menor actividad
“Hay productos que se pierden, como es el caso de la camioneta Nissan, que se va del país y que han cerrado siete fábricas en el mundo. Una de las unidades de negocio que cierran es la que trabaja en Córdoba. Eso lleva aparejado que tengan problemas las empresas de autopartismo que abastece a ese vehículo”, explicó.
“En algunos lugares hemos podido acordar suspensiones, porque tienen en vista inminentes trabajos nuevos que pueden llegar, entonces se sostiene el puesto de trabajo. En algunas otras plantas se ha aplicado el retiro voluntario porque no tienen otra salida, no tienen una previsión de que vayan a ganar ningún proyecto nuevo en lo inmediato. En el caso de Lear San Francisco, sí”, amplió.
El secretario general del Smata agregó que se trata de “suspensiones rotativas” de personal, que cobran un porcentaje de su sueldo y que la previsión es que se vayan reincorporando a la fábrica a medida que lleguen nuevos trabajos.
Ponce anticipó que hay proyectos en carpeta para Lear, ya que si no fuera así se hablaría de despidos o retiros voluntarios. “Hay perspectivas de proyectos, sí. Si no, no tendría sentido que se arme una suspensión rotativa y sostenerla. Hoy hemos acordado suspensión hasta que lleguen los nuevos proyectos”.
Finalmente, aunque no negó que pueda haber algún despido o retiro voluntario, manifestó que se trata de casos o acuerdos puntuales entre empresa y trabajadores. “No hay despidos masivos en Lear, solamente suspensiones”, enfatizó.
Perspectivas de la industria automotriz
“La industria en general en el país está bastante golpeada. Hay una carga impositiva muy grande y eso genera que no se pueda competir con productos que vienen desde afuera. Habría que regular ese ese ingreso de importación que vienen de afuera. Y como todo fin de año tienen tienden a bajar un poco las producciones de todas las plantas. En este particularmente es por Nissan que se va del país y se instala en México”, consideró Ponce.
Respecto a otras fábricas automotrices en Córdoba, señaló que en algunas además de suspensiones hubo retiros voluntarios, aunque también en algunas plantas tienen proyectos a corto plazo. “Hay proyectos en vista, muchas tienen proyectos en lo inmediato, entonces se viene trabajando para sostener los puestos de trabajo y que se integren al nuevo proyecto”.