El secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent confirmó este lunes el primer encuentro con el ministro de Economía Luis Caputo en Washington, en el marco de la expectativa por el salvataje que prometió Donald Trump a Javier Milei para evitar un desplome del peso, un retroceso en el programa de ajuste y un efecto negativo en las posibilidades electorales del oficialismo. Caputo completó su agenda con un encuentro con Kristalina Georgieva, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Caputo se encuentra en la capital estadounidense desde el sábado junto a Santiago Bausili -presidente del Banco Central-, José Luis Daza -viceministro de Economía- y Pablo Quirno, secretario de Finanzas.
“Me complace dar la bienvenida a Luis Caputo y a la delegación argentina al Tesoro de los Estados Unidos. Durante su estadía en Washington, continuaremos nuestras productivas conversaciones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de Argentina”, consignó un posteo publicado en la cuenta oficial de Bessent en
Pocos minutos después, Caputo respondió al posteo en la misma red: “Gracias Secretario @SecScottBessent por una reunión tan constructiva y por el continuo progreso”.

La Secretaría del Tesoro controla el Fondo de Estabilización Cambiaria y, según lo comunicado por Bessent, contempla distintas herramientas para colaborar con Argentina: compra de bonos argentinos en dólares, otorgamiento de un crédito stand-by, compra de deuda pública en el mercado secundario o primario y un swap de USD 20.000 millones. Sin embargo, el Gobierno argentino mantiene un fuerte hermetismo respecto a las negociaciones.
El paquete de apoyo financiero de Estados Unidos a la Argentina incluiría según las primeras definiciones:
- Compra de bonos argentinos en dólares.
- Crédito stand-by.
- Intervenciones sobre deuda pública secundaria o primaria.
- Swap de USD 20.000 millones.