El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Justicia que encabeza Mariano Cúneo Libarona, implementó una serie de modificaciones en el sistema registral automotor con el objetivo de abaratar y simplificar la transferencia de vehículos usados en todo el país.
Entre los cambios más importantes, se destaca la reducción del arancel por transferencia al 1% del valor del vehículo, cuando antes era del 1,5% para autos nacionales y 2% para importados.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/auto_usado_mas_vendido.jpg)
Además, se eliminaron varios costos adicionales, como la emisión de cédulas de identificación automotor, títulos, chapas patentes y la certificación de hasta dos firmas, lo que reduce considerablemente el valor final del trámite.
Cuánto cuesta transferir un auto usado en 2025
- Arancel nacional: 1% del valor total del vehículo (según tabla oficial de la DNRPA).
- Costos adicionales: cada provincia mantiene sus propios impuestos y tasas, como el impuesto de sellos o formularios locales, por lo que el monto final puede variar según la jurisdicción.
Ejemplo: si un auto usado tiene un valor de $10.000.000, el arancel nacional de transferencia será de $100.000, sin contar los adicionales provinciales.
Principales cambios en los Registros Automotores
El Ministerio de Justicia informó una serie de reformas orientadas a la modernización del sistema:
- Reducción del arancel de transferencia al 1%.
- Libre elección de Registro Automotor: el trámite ya no estará limitado al domicilio del titular, sino que podrá realizarse en cualquier registro del país.
- Trámites gratuitos: no se cobrará la emisión de cédulas, chapas patentes, títulos de propiedad ni la certificación de hasta dos firmas.
- Digitalización total: se implementará el Legajo Único Digital (LDU) para simplificar la gestión documental.
- Tope de ingresos: se estableció un límite a las ganancias de los encargados de registros automotores.