Acorde a su estilo, el presidente Javier Milei subió al escenario del búnker de La Libertad Avanza cantando “Yo soy el rey de un mundo perdido”, entre gritos y aplausos de la militancia.
En la primera parte de su breve discurso leído, el mandatario formuló una lista de agradecimientos, empezando por los argentinos “por esta maravillosa elección que se hizo estrenando la boleta única de papel y en especial a los que siguen abrazando las ideas de la libertad”.
“Este resultado es la confirmación del mandato que asumimos en 2023, el de cambiar de forma irreversible el destino de la Patria, que decidió dejar atrás 100 años de decadencia. Hoy pasamos el punto bisagra. Hoy comienza la construcción de la Argentina grande”, aseguró.
También agradeció a los fiscales del partido y al 41% de los electores que acompañaron a LLA con su voto: “Son 10 millones de argentinos que nos han acompañado, resultado que no habría sido posible sin cada uno de los miembros de este gobierno”.
Agradeció a cada uno de los integrantes de su gabinete: al jefe de gabinete, Guillermo Francos, a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y al de Defensa, Luis Petri.
Recordó cuando se reunieron hace poco más de dos años con el expresidente Macri a “unir fuerzas para derrotar al populismo”. Agradeció a Luis “Toto” Caputo y al presidente del Banco Central, Santiago Bausili y al excanciller Gerardo Werthein, “que logró algo inédito: que Estados Unidos brinde un apoyo de semejante calibre a un país”, en alusión al salvataje que Donald Trump ofreció a Javier Milei, supeditado al resultado de las elecciones de medio término.
También agradeció a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, “luchadora incansable”, al ministro de Desregulación y Reforma del Estado Federico Sturzenegger, “el ministro más reformista”, al ministro de Salud, Mario Lugones, al de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, al ministro del Interior, Lisandro Catalán, al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y a la secretaria Legal y Técnica María Ibarzábal, “cerebro legal detrás de todo esto”, al vocero Manuel Adorni, y a “los arquitectos de este milagro: Santiago Caputo y Karina Milei”, cerró Milei con un grito interrumpido por cánticos y aplausos.
Luego se refirió a lo que viene: “Durante los dos primeros años, nos dedicamos a evitar que Argentina caiga del precipicio; ahora, vamos por las reformas que Argentina necesita para ser grande”, afirmó y destacó el rol del nuevo Congreso, a partir del próximo 10 de diciembre: “Tendremos 101 diputados en vez de 37 y pasaremos de tener 6 a 20 senadores. Tendremos el Congreso más reformista de la historia argentina”.
“Vamos a hacer de Argentina el país más libre del mundo. Para los que nos votaron y para los otros también, para que los 47 millones de argentinos tengan el futuro que se merecen”.
Para finalizar, dedicó la última parte de su discurso al kirchnerismo: “La segunda fuerza no fue el kirchnerismo, sino los oficialismos provinciales. Por eso, queremos invitar a los gobernadores, que tendrán mayoría parlamentario, a discutir los acuerdos para traducir en leyes las consignas del pacto de Mayo. Dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado. Le sacamos 14 puntos de diferencia al kirchnerismo (11 puntos en aquellas provincias donde compitieron con alianzas). Esta es una oportunidad histórica: dejar de lado los intereses partidarios y pensar como país”, concluyó.
Radio Angelica 99.7 Radio Comunitaria 99.7 Angélica – Santa Fe



