Las exportaciones santafesinas alcanzaron entre enero y septiembre de 2025 un total de U$S 11.276,3 millones, lo que representa un incremento del 4% interanual en relación con el mismo período del año pasado, según datos del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC). En términos de volumen, los envíos crecieron un 8%, al pasar de 20,2 millones de toneladas en 2024 a 21,8 millones en 2025, aunque con una caída promedio de precios del 3,7%.
El informe destaca que el mayor impulso provino de los productos primarios, cuyas exportaciones sumaron U$S 1.335,9 millones, un 18,6% más que en 2024. En toneladas, el crecimiento fue del 26,7%, con una baja del 6,4% en los precios promedio.
Fuerte peso de las manufacturas agroindustriales
Las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) continuaron siendo el motor del comercio exterior santafesino, al representar el 77,7% del total de ingresos por exportaciones. En los primeros nueve meses del año, sumaron U$S 8.746,1 millones, un 2% más que en 2024, mientras que el volumen exportado creció 4,4%, aunque con una leve baja del 2,2% en los precios medios.
En contraste, las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) —principalmente maquinaria, productos químicos y material eléctrico— registraron una caída del 13,7% en volumen, pese a un aumento de precios del 21,5%, lo que permitió un incremento de valor del 4,8%, alcanzando U$S 1.086,8 millones.
Este comportamiento reafirma una mayor primarización de las exportaciones provinciales, con predominio de los complejos agroindustriales por sobre los rubros industriales.
Combustibles, energía y principales destinos
El rubro Combustibles y Energía también mostró una variación positiva, con exportaciones por U$S 107,4 millones, un 1,8% más que en 2024, y un aumento del 12,1% en cantidades, aunque con una baja del 9,2% en los precios internacionales.
Entre los principales productos exportados se destacaron los residuos y desperdicios de la industria alimenticia (U$S 3.734,1 millones), grasas y aceites (U$S 3.454,9 millones), cereales (U$S 796,5 millones), carnes (U$S 772,5 millones), semillas y frutos oleaginosos (U$S 488,1 millones), productos lácteos (U$S 468,2 millones) y productos químicos y conexos (U$S 433,6 millones).
Una vez más, la harina y pellets de soja fueron los principales productos exportados desde la provincia. Los mercados de destino más relevantes fueron India (15,9%), Brasil (8,7%), China (8,3%), Vietnam, Chile, Perú, Ecuador, Países Bajos, Indonesia y Arabia Saudita.
El desempeño exportador de Santa Fe durante los primeros tres trimestres del año consolida su rol como motor agroindustrial de la Argentina, con fuerte participación en los complejos de granos, aceites y subproductos, aunque con señales de estancamiento en la industria manufacturera.
Radio Angelica 99.7 Radio Comunitaria 99.7 Angélica – Santa Fe



