La «Jornada nacional de lucha» contra la «profundización del ajuste» del gobierno de Mauricio Macri que se llevará adelante hoy en todo el país. Organizaciones sociales y gremios rosarinos concentrarán hoy a las 9.30 en la Plaza 25 de Mayo y a las 11 marcharán hasta la delegación del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación donde se realizará un acto para reclamar la sanción de cuatro proyectos de ley que se presentaron en el último tiempo en el Congreso que buscan dar respuesta a las demandas de los sectores más vulnerables.
Los organizadores informaron que el recorrido será por calle Santa Fe y que luego se dividirán en dos columnas.
La jornada tendrá epicentro en Capital Federal y además habrá movilizaciones en otras 49 ciudades del país, bajo el lema «tierra, techo, trabajo» y en reclamo del aumento del salario social y de la sanción de leyes que beneficien a los sectores populares.
Fue organizada por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (Ctep), la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie, el Frente Popular Darío Santillán y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), con el objetivo de «exigir una paritaria social que contemple los aumentos de la canasta básica de alimentos y de las tarifas».
También se sumarán a la movilización la Corriente Federal de Trabajadores, que conduce Sergio Palazzo, ATE Nacional, la CTA Autónoma y el sector gremial del transporte liderado por Juan Carlos Schmid.
En Capital Federal se harán primero tres concentraciones, una en el cruce de la avenida 9 de Julio y Carlos Calvo; en avenida Santa Fe y 9 de Julio; y en Plaza Congreso.
Con esta movida se intenta apurar la sanción de las leyes de agricultura familiar, infraestructura social, emergencia en adicciones y emergencia alimentaria. Pero además, en Rosario, las organizaciones sociales también presentarán algunos planteos propios.
Eduardo Delmonte, referente de la CCC, explicó se presentará un petitorio en la delegación local de Desarrollo Social de la Nación y también se pedirá públicamente una audiencia a la intendenta Mónica Fein para abordar la problemática de los sectores más vulnerables. «El petitorio consensuado a nivel nacional tendrá características locales. «A nivel nacional reclamamos la declaración de la emergencia alimentaria y planteamos que se reabra la inscripción al salario social complementario. A nivel local planteamos elevar el monto de la Tarjeta de Ciudadanía a $2.500 pesos», precisó Delmonte sobre el beneficio que desde hace 3 años está en $300 y llega a 185 mil familias en la provincia, 60 mil en Rosario.
Además, el dirigente dijo que se solicitará que «se incluya como beneficiarios del salario social complementario a organizaciones locales que no tienen representación nacional» y mencionó por ejemplo a Luchadores Independientes Organizados pero dijo que «es un universo importante».
«Planteamos que la provincia y la Municipalidad den cuenta de la emergencia alimentaria que ya se declaró en localidades como Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Reconquista y Santa Fe capital, buscamos el reconocimiento a nivel provincial y queremos que se incluya el tratamiento en las sesiones extraordinarias de la ley de emergencia social provincial», insistió.
Las organizaciones sociales santafesinas denunciaron que en la provincia la Nación tiene cerrada la inscripción a nuevos programas de trabajo y que sólo 5 mil rosarinos acceden a este beneficio. Es por eso que buscan que el gobierno provincial genere un programa con estas características y, sostienen que el objetivo es lograr que se pongan en marcha planes para la construcción de vivienda social.