Home / Destacada / Paritarias: todas las miradas puestas en la continuidad de la cláusula gatillo

Paritarias: todas las miradas puestas en la continuidad de la cláusula gatillo

El ministro de Economía provincial, Gonzalo Saglione, quien cumple un rol determinante en el proceso de negociaciones en las paritarias, reconoció en la jornada de ayer que todavía no hay una propuesta concreta de aumento para poder volcar en las reuniones con docentes y estatales donde se discuten las pautas salariales para el año 2019.

Vale recordar que las tratativas con los gremios provinciales comenzaron la semana pasada, y ayer fue el turno de los municipales nucleados en Festram, que al igual que el resto de los sindicatos, reclama como bandera de exigencia la continuidad de la cláusula gatillo.

En ese sentido, Saglione advirtió que «todas las posibilidades están abiertas en este momento de las negociaciones», inclusive «la aplicación de la cláusula gatillo» que reclama el sector de los trabajadores.

«No tenemos aún una propuesta concreta para poner sobre la mesa, la estamos elaborando teniendo en cuenta que esta negociación salarial tiene algunos elementos distintos a los que caracterizaron a las negociaciones salariales de los últimos años», se encargó de precisar Saglione.

Asimismo, recordó que por la aplicación de esta cláusula gatillo «todos los meses, el sueldo del trabajador público en la provincia ha venido subiendo desde julio del año pasado para aquí». Y resaltó que «incluso el sueldo del mes de enero ha sido superior al de diciembre de 2018».

Para el ministro, además hay que tener en cuenta que el año pasado se registró una brusca caída en la actividad económica nacional y que las proyecciones hablan de un panorama similar. «Hoy (por ayer) no podemos ratificar ni negar nada, estamos en una mesa de negociación, y no podemos ratificar que tengamos la cláusula gatillo como condición de negociación. Esto recién empieza».

Arranca Salud

En tanto, hoy comenzarán las negociaciones con profesionales de la salud. La ministra del área, Andrea Uboldi, recibirá a los gremios Amra (Asociación de Médicos de la República Argentina) y Siprus (Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad) para dar inicio a las paritarias del sector.

«Vamos a la primera reunión con un planteo muy claro y que fue avalado en la asamblea. Queremos avanzar en el proceso de recomposición salarial, más una cláusula gatillo», señaló María Fernanda Boriotti, referente de Siprus, quien aclaró que «no queremos que esa cláusula sea el eje de la negociación. Queremos que sea como un reaseguro salarial frente a una economía inestable y un proceso inflacionario que será como el de 2018. Esa es la preocupante proyección para este 2019».

En paralelo, la gremialista se encargó de resaltar que «también iremos con la misma fuerza para remarcar en la reunión que no vamos a firmar ningún acuerdo paritario si no hay pases a planta».

Y explicó su inquietud: «Es que no ingresan profesionales médicos desde el mes de diciembre de 2013. Ya es el sexto año que sigue habiendo trabajadores en negro y cobrando menos, porque tampoco se les ha equiparado el salario, en una evidente discriminación».

Sobre la influencia del año electoral que cruza estas negociaciones, Boriotti destacó que «este proceso sin dudas estará atravesado por el año electoral, ya que el gobierno no va a querer llegar a las Paso con un conflicto salarial abierto. El año pasado, la última reunión paritaria fue el 26 de abril. Y todo indica que no hay intenciones de que este año se extienda tanto. Sin dudas, estará ese elemento presente en cada negociación».

En ese sentido, la sindicalista subrayó que «nuestro apuro es que mes a mes se deterioran los salarios de los trabajadores. Son ellos los que necesitan una recomposición salarial para recuperar poder adquisitivo».

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook