Home / Noticias / Advierten por una bajante marcada del Paraná, aunque no llegaría a los niveles históricos de años atrás

Advierten por una bajante marcada del Paraná, aunque no llegaría a los niveles históricos de años atrás

La bajante que experimenta el río Paraná se extendería durante todo el invierno, de acuerdo a los pronósticos del Instituto Nacional del Agua (INA). En el último mes, el río perdió 1,5 metros de altura, de acuerdo a las mediciones que realiza la Prefectura en el Puerto de Santa Fe. La falta de lluvias en la cuenca alta augura que el fenómeno se prolongará, al menos, hasta agosto.

Ese es el panorama que avizoran los profesionales del INA. El responsable del área de pronósticos de organismo, Juan Borus, explicó en diálogo con La Capital que “si se miran los mapas acumulados de lluvia en la región formadora del río Paraná, más de la mitad de la región ha tenido en las últimas tres semanas muy pocas lluvias”.

El río Paraná sobre Santa Fe

Este martes, en el Puerto de Santa Fe, el Paraná presentó una altura de 1,46 metros, por debajo de la media para esta época del año. El cambio de escenario fue marcado, en poco tiempo se pasó de un río de aguas extremadamente altas (a comienzos del verano pasado llegó a rozar los 6 metros, por encima del nivel de evacuación) a una importante caída de caudal como se empezó a experimentar a principios de este otoño.

Laguna Setúbal, con la defensa de la costanera oeste nuevamente visible.

Laguna Setúbal, con la defensa de la costanera oeste nuevamente visible.

El Paraná se alimenta del aporte de lluvia de Brasil y Paraguay. Se trata, explicó Borus, de una enorme cuenca de 2,5 millones de kilómetros cuadrados. En un gran porcentaje de esa región, cayó muy poca agua. “Apenas unos eventos aislados”, advirtió el referente del INA.

Por lo cual, la altura del Paraná depende de las lluvias que caen en la cuenca misionero-paraguaya del río, “lo que permitirá que el caudal se recupere un poco en los próximos tres días”, apuntó. Esa falta de lluvias permite explicar el “descenso marcadísimo” experimentado por el río.

Según su análisis de la situación, el Paraná seguirá descendiendo. “Con la propagación de este leve repunte en la cuenca misionero paraguaya, podemos tener una estabilización a mediados del invierno, pero siempre hablando de niveles estables bajos”.

Comparación con la bajante histórica

La última gran bajante del Paraná se produjo hace cuatro años. Entre 2020 y 2023, el río experimentó un fenómeno histórico con consecuencias en la navegación, la generación de energía eléctrica, la potabilización de agua y la fauna ictícola, entre otros problemas.

Para Borus, “el escenario actual es muy parecido al de marzo 2020 – 2021, por los niveles que se dan”, aunque todavía hay grandes duras con respecto a cómo evolucionará la situación. “Mi impresión es que el período de bajante va a ser más corto y no tan intenso como en esos tres años, cuando el río estuvo en valores muy bajos”, explicó.

Por eso, apuntó, “el escenario más probable es que durante todo el invierno, el río se mantenga en aguas bajas, pero con marcas no tan extremas como las del trieño 2020-2023. También es probable que la situación sea más corta recuperando los niveles normales más adelante, llegando la primavera”.

Este miércoles los profesionales del INA mantendrán una reunión de trabajo con los especialistas del Servicio Meteorológico nacional, justamente para actualizar las tendencias climáticas y los pronósticos hidrométricos.

“Entonces podremos tener más información, de todas formas por lo que estamos observando nos permite esperar una situación de aguas bajas persistentes que en brevísimo tiempo puede experimentar un repunte con el aporte de lluvias en la región paraguaya del río, pero más adelante continuará el descenso, aunque será más acotado que el de 2020”, concluyó.

About Radio Angelica

Check Also

Se realizó importante capacitación para directivos y asistentes escolares en San Vicente

Este jueves, en una iniciativa promovida por el Ministerio de Educación de la provincia y …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *