Home / Noticias / Aerolíneas ahora permitirá hacer compras en Estados Unidos desde la Argentina con entrega a domicilio

Aerolíneas ahora permitirá hacer compras en Estados Unidos desde la Argentina con entrega a domicilio

El auge de las compras en el exterior se intensificó en los últimos meses tras la decisión del Gobierno de flexibilizar el régimen de importaciones. Entre los cambios más relevantes, se elevó el tope por compra vía courier de USD 1.000 a USD 3.000 por envío, además de establecer una franquicia de USD 400 libres de aranceles. Como respuesta a esta tendencia, Aerolíneas Argentinas relanzó su servicio de courier con un nuevo esquema que permite a los consumidores consolidar múltiples compras en Miami y recibirlas directamente en su domicilio en Argentina.

En este contexto, las operaciones de courier crecieron más de un 100% en el último año. Según la Cámara Argentina de Prestadores de Servicios Internacionales Aeroexpresos (Capsia), el volumen transportado en enero de 2025 subió un 105,85% respecto a enero del año pasado y un 20,22% en comparación con diciembre de 2024. Este crecimiento está impulsado por la reducción de costos, la eliminación de impuestos y la creciente demanda de productos tecnológicos, ropa y repuestos.

Con el nuevo régimen deCon el nuevo régimen de importaciones, las compras vía courier crecieron más de un 100% en los últimos meses (Imagen ilustrativa Infobae)

Cómo funciona el sistema

El servicio de Aerolíneas Argentinas Courier permite agrupar compras en una dirección en Miami y recibirlas en cualquier ciudad argentina. Para utilizarlo, los usuarios deben seguir estos pasos:

  1. Registro en la plataforma: ingresar al sitio web de Aerolíneas Argentinas Courier y crear una cuenta.
  2. Obtención de dirección en Miami: al registrarse, el sistema asigna una dirección postal en Estados Unidos.
  3. Compra en tiendas online: se puede comprar en Amazon, eBay u otras plataformas y enviar los paquetes a la dirección en Miami.
  4. Consolidación de envíos: los paquetes pueden acumularse hasta 30 días sin costo adicional, permitiendo agrupar varias compras en un solo envío.
  5. Envío a Argentina: una vez consolidado el paquete, se paga el costo del servicio, que incluye transporte, trámites aduaneros e impuestos.
  6. Entrega en domicilio: el paquete llega a la dirección del usuario sin necesidad de realizar gestiones adicionales.

Beneficios del nuevo sistema

El servicio de Aerolíneas Argentinas optimiza el límite de envíos permitidos por año. Con el esquema tradicional, cada compra internacional cuenta como uno de los cinco envíos permitidos. En cambio, este sistema permite consolidar varias compras en un solo envío, aprovechando al máximo la franquicia de USD 3.000.

Además, la aerolínea ofrece dos vuelos diarios desde Miami, lo que agiliza los tiempos de entrega. A su vez, la empresa prioriza sus envíos propios y cuenta con una red de distribución directa al domicilio del usuario.

Desde la compañía explicaron que el servicio mejoró en términos de logística y agrupamiento, brindando una solución más eficiente para los consumidores. “Nosotros ofrecemos agrupamiento en Miami, el traslado en aéreo y, desde el aeropuerto, vamos a domicilio con una camioneta. Todo coordinado por nosotros”, señalaron fuentes de la empresa.

Aeropuertos Argentina invertirá USD 6Aeropuertos Argentina invertirá USD 6 millones en un nuevo centro de distribución en Ezeiza para mejorar la logística de los envíos internacionales (EFE)

Las compras en el exterior se duplicaron en los últimos meses

El boom del comercio exterior y la reducción de costos generaron una explosión de compras vía courier. Amazon y Mercado Libre fueron dos de las plataformas que más impulsaron este crecimiento, ofreciendo envíos internacionales gratuitos o con costos muy bajos.

Según Gabriel Salomón, especialista en Comercio Exteriorel volumen de paquetes diarios se multiplicó exponencialmenteEzeiza solía recibir 4.000 paquetes por día y ahora podría procesar hasta 10.000, con picos de demanda aún mayores.

Además, el Gobierno eliminó impuestos y restricciones que encarecían las compras internacionales. Se suprimió el Impuesto PAIS, se redujeron los aranceles y se eliminaron controles aduaneros, valores criterio y reglamentos técnicos que dificultaban la importación. Como resultado, las compras al exterior se volvieron más accesibles.

Construcción de un nuevo centro de distribución en Ezeiza

Para hacer frente al aumento de la demanda, Aeropuertos Argentina anunció la construcción de un nuevo edificio exclusivo para envíos courier en Ezeiza. La obra demandará una inversión de USD 6 millones y permitirá mejorar la distribución y organización de los paquetes.

Desde la empresa indicaron que el objetivo es agilizar los tiempos de entrega y mejorar la infraestructura para el procesamiento de envíos internacionales. Se estima que el centro estará operativo antes de fin de año.

Tiempos y costos del servicio

El costo del envío depende de varios factores, como el peso, el destino y el valor de la compra. En la página de Aerolíneas Argentinas Courier, los usuarios pueden realizar simulaciones de costos antes de confirmar su compra.

En términos de tiempos de entrega, la empresa cuenta con una doble frecuencia diaria en la ruta Miami-Buenos Aires. Desde la llegada al país, el proceso de distribución varía según la ubicación del destinatario, aunque la entrega suele completarse en pocos días.

Desde la empresa destacaron que el sistema busca facilitar las compras internacionales y reducir la complejidad del proceso aduanero, ofreciendo un servicio más rápido y eficiente.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook