Estamos casi en el 100 por ciento de presencialidad” en las escuelas privadas de Santa Fe, afirmó Rodolfo Fabucci, director del Servicio Provincial de Enseñanza Privada del Ministerio de Educación. En tanto, “en gestión oficial estamos en una presencialidad prácticamente plena”, señaló Osvaldo Biaggiotti, delegado regional de Educación de la Región VI de la provincia de Santa Fe.
“Si bien hay algunos casos excepcionales, en términos porcentuales son menores al 1 por ciento”, precisó Biaggiotti en relación a los establecimientos públicos. Y resaltó: “Son escuelas puntuales que tienen algunas dificultades con los espacios o están en obra, pero son situaciones muy puntuales que todavía no han vuelto a la presencialidad plena, están funcionando con burbujas, y probablemente terminen así lo que queda del año lectivo”.
Y explicó: “Las flexibilizaciones de los protocolos, las mediciones periódicas y las mejoras en los indicadores sanitarios generales en las últimas semanas permitieron avanzar para recobrar la presencialidad plena en casi todos los casos”.
De esta manera, referentes de diferentes ámbitos de la educación en la provincia expusieron sus análisis y visiones sobre la presencialidad en las aulas santafesinas. Y mostraron panoramas similares.
El grupo de Padres por la Educación, que nuclea a familias cuyos hijos asisten a escuelas públicas y privadas de Rosario (también lo integran docentes secundarios y alumnos universitarios) mencionó ayer que “hay casos puntuales de escuelas en las que no se logró volver a la presencialidad total, y esos padres pidieron acompañamiento”.
La semana pasada, por ejemplo, se desató un conflicto en una conocida escuela de gestión privada, católica, ubicada en zona sur, ya que los alumnos de la secundaria seguían asistiendo en dos grupos. El problema fue resuelto por la dirección del establecimiento este lunes.
Más allá de la asistencia de los chicos todos los días a clases, una situación que avanza en su resolución, desde la entidad que agrupa a estos padres mencionan que el tema del horario no está resuelto en absoluto. “Casi ninguna escuela está con horario completo porque se continúa con ingreso escalonado, además no funcionan los comedores”.
Señalaron que “sabemos que hay escuelas que siguen con el sistema de burbujas”, aún cuando la situación epidemiológica es favorable.
Las clases “perdidas” (comentan los Padres por la Educación) no han sido recuperadas: “Ni los contenidos perdidos por la virtualidad y durante el sistema de burbujas, donde cada semana se dictaba clases a un grupo y el resto no recibía contenidos”.
Afirmaron que el Ministerio de Educación “debería ofrecer toda la información territorial, mostrar un relevamiento para dar a conocer caso por caso”.
“Deberían estar dando respuestas de cuántas y cuáles son las escuelas que están con dificultades, cuántos chicos están hoy fuera del sistema y cuál es el plan para reinsertarlos”.
Fabucci, de Educación Privada dependiente del Ministerio puntualizó: “De cara al 2022, en cuanto sigan los contagios como hasta ahora consideramos que hay que continuar así, hacia el 100 por ciento de presencialidad. Por supuesto, dependiendo siempre de las directivas del Ministerio de Salud”.
Nuevos protocolos
Ayer se anunciaron nuevas reglas en las escuelas en el marco de la epidemia de Covid. Gracias al panorama “estable” se empezaron a poner en marcha ciertas flexibilizaciones en los protocolos, aunque son mínimas. Esto sucede en todas las escuelas y en todos los niveles y modalidades.
Autoridades, supervisores y coordinadores fueron informados, por ejemplo, de que a partir de esta semana los aislamientos de quienes tengan un test de Covid positivo, así como de quienes integran su grupo de trabajo o burbuja, se reducirán de 14 a 10 días.
Del mismo modo, los contactos estrechos de un caso positivo podrán terminar con su aislamiento si cuentan con un test de PCR con resultado negativo.
Radio Angelica 99.7 Radio Comunitaria 99.7 Angélica – Santa Fe




