Home / Noticias / Aira «Nos propusimos vivir un lunes diferente, con música y juegos para la familia»

Aira «Nos propusimos vivir un lunes diferente, con música y juegos para la familia»

 

Durante todo el fin de semana la localidad de San Vicente tuvo una intensa grilla de actividades previamente programadas con motivo de la realización de las Fiestas Patronales en honor a San Vicente de Paul.
Todo comenzó el viernes, a las 20:30 horas, con la presentación del libro «San Vicente 135 años – La historia de una localidad que crece», que tuvo lugar en el Auditorio de la Casa de la Cultura.
Por su parte, para el domingo 26, se programó la «Bicicleteada por la Salud» cuya concentración se produjo en el playón de la Plaza «Hipólito Yrigoyen» donde se tomó rumbo hacia el Paraje Los Sembrados.
A las 18:15, se produjo el retorno que dio paso a la actuación de la Banda Comunal y luego a un espectáculo de rock.
Hoy lunes 27, es el día central de los festejos por lo que las 10 horas tendrá lugar la Misa y procesión en honor al Santo Patrono.
En horas de la tarde, habrá feria se artesanos y música en vivo en el playón.
En la previa de la celebración, Diario CASTELLANOS dialogó con el presidente comunal, Gonzalo Aira, sobre las actividades programadas y las sensaciones que genera esta nueva celebración, la primera con San Vicente transformada en ciudad, y con una gran mejoría respecto a la situación sanitaria de la región.
«Estamos empezando a acostumbrándonos a convivir en esta nueva realidad que nos impuso la pandemia a nivel mundial y que nos traspasó a todas las localidades de nuestro país. Por eso cuesta, pero hay que tomarlo con calma y respetar las normas que nos impone el Ministerio de Salud provincial y nacional. Somos respetuosos de la situación, aunque sabemos visualizar ese horizonte que todos nuestros vecinos necesitan por el cansancio y el hartazgo que generó el coronavirus», comenzó diciendo Aira.
«Nosotros, en esta Fiesta Patronal de San Vicente de Paul, vamos a tratar de que sea algo celebrativo pero con el sentido respeto que se merece esta situación vivida. Es por ello, que la Secretaria de la Cultura ha organizado una festividad acorde a nuestra recategorización, ya que va ser nuestra primera fiesta como ciudad y por eso queremos que sea totalmente alegre, donde la gente pueda vivir un momento de tranquilidad, de unión, de comunión, que es lo que pregona nuestro gobierno, tratando de entrelazar esas fuerzas para que tanto identifican a la localidad», describió el presidente comunal.

Sobre lo que se vivirá hoy, Aira dijo: «Nos propusimos vivir un lunes diferente, pasmado de música, juegos, artesanos y emprendedores. Trataremos de que en la localidad podamos hacer un burbuja y volver a vivir esos lindos momentos que nos merecemos».
«En este tiempo estaríamos en plena Fi.Na.Co., que es nuestro momento festivo, donde la comunidad es reconocida a nivel nacional. Somos cuna de la cosechadora Argentina. Tratamos de pasar este momento sin ese evento –reprogramado para noviembre- que marcaba el inicio de nuestras Patronales. Nos acoplamos a esta nueva situación, sabiendo que de esta salimos entre todos. Durante todo este tiempo, nos tocó empujar un carro que nadie conocía. Fue muy difícil para los dirigentes poder hacerle frente a un enemigo invisible», remarcó el dirigente sanvicentino.
Y agregó: «La Secretaría de Cultura ha arado una grilla muy interesante, donde durante la noche del viernes se produjo la presentación de un libro que narra los 135 años de San Vicente. Es la segunda publicación que se narra en el pueblo, y como siempre digo, una localidad que cuenta su historia es fortalecida en su totalidad, reconociendo a todos los que la hicieron grande».
«Para ello se hizo un corte en el 2018, y vaya que han pasado cosas desde entonces: la recategorización de San Vicente, los 100 años del Club Brown, los 80 de Bochófilo Bochazo y la generación de nuevas instituciones que se han gestado en pandemia entre las que se destaca el nuevo Concejo Deliberantes», indicó Aira.
Haciendo referencia a la importancia del momento que vive San Vicente como comunidad, el dirigente expuso: «Este es un tiempo para celebrar junto a nuestro Santo Patrono, pero además, la reategorización y lo que el pueblo fue capaz de cosechar. Nuestras expresiones culturales se ven reflejadas en la Casa de la Cultura, y en la Casa de la Producción».
«Dentro de la Casa de la Cultura contamos con un Museo que recupera toda nuestra historia. Además, actualmente estamos realizando una ampliación de nuestra Biblioteca. Tenemos más de 25 talleres, una Banda Comunal, y Escuela de Música. Esto nos marca un poco lo que el sanvicentino creció, aferrándose a la cultura, al trabajo, al esfuerzo, a la innovación. Como olvidar aquel 1920 con el auge de las máquinas cosechadoras; y en los años 30 y 40 se llegaron a sacar 400 cosechadoras, que eran las que levantaban la producción de nuestro país. Esto nos hace sentir orgullosos», describió Aira.
«Sumado a eso, destacar cómo nos supimos levantar de los momentos difíciles: los años 80 y 90, con los cierres de las fábricas por no tecnificar como correspondía. Siempre San Vicente se supo levantar gracias a su gente que con coraje y esfuerzo, sacan adelante la situación», continuó.
Continuando con su discurso, Aira dijo: «Como sociedad, somos serios, concretos, honestos, claros, sabemos trabajar en comunión y conjunción con las diferentes líneas ideológicas».

Experiencias y logros

Aira recordó, de sus experiencia principal, don grandes experiencias y logros que lo gratifican como deportista y dirigente político.
«En lo personal tengo dos grandes momentos. Uno cuando me tocó ser futbolista y con el Club Atlético Brown, logramos el tan ansiado ascenso que justamente el otro día se cumplieron 15 años; además, de los 10 años de aquella final que ganamos contra Atlético de Rafaela donde obtuvimos el campeonato del Grupo Uno por primera vez en la historia», recordó.
«El otro gran momento fue cuando asumí como presidente comunal, y lo reciente, la recategorización y tener la posibilidad de poder convertirme –si el pueblo lo desea- en el primer intendente de San Vicente», destacó.
«En el medio de todo ésto, llegó la ruta que nos comunica con Colonia Margarita, y a la brevedad con María Juana; la línea 33 Kv que permitió mejorar notablemente el servicio eléctrico del distrito; la obra de cloacas; el mejoramiento de muchos servicio; cosas que en el día a día no nos damos cuenta, pero que cambian sustancialmente la calidad de vida de los vecinos», describió.
Para finalizar Aira expresó: «Creo que ese es el camino y lo que uno pregonó siempre. Liderando tanto desde o deportivo, en aquel momento; como ahora, desde la parte pública, donde queremos que cada uno trate de innovar desde su secretaría. Tenemos muy buena educación inicial, que se fortalece en las escuelas secundarias. Además, contamos con nuestra plataforma educativa con muchas capacitaciones. A eso debemos sumar el entramado institucional, que junto a las empresas, comercios y el sector agropecuario, potencian todo lo que somos».

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook