UNO SANTA FE
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció esta noche que el aislamientos social, preventivo y obligatorio en Argentina debido a la pandemia de coronavirus Covid-19 se extenderá hasta «hasta que termine la Semana Santa».
«Los resultados iniciales son interesantes, son buenos, nos alientan a seguir en este camino», sostuvo Fernández.
«Vamos a prolongar la cuarentena hasta que termine Semana Santa, es lo que me recomiendan los expertos», sostuvo Fernández, y aceptó que «es un largo camino, es una guerra contra un ejército invisible. Pero estoy seguro que esto tiene mucho sentido».
También remarcó que «la inmensa mayoría de la gente cumplió» con el aislamiento (señaló que «más del noventa por ciento» de la población se mantuvo en sus hogares), y aseveró que antes de tomar la decisión se mantuvo «en comunicación permanente con los líderes del mundo y con la comunidad científica».
«El Estado va a estar más presente que nunca», dijo Fernández, luego de pedirle a los habitantes de los barrios más postergados que «cumplan la cuarentena» y «cuiden a sus viejos». «Ustedes pueden hacerlo», destacó, luego de prometer que se va a «garantizar la llegada de alimentos» a los sectores más vulnerables.
«Después de diez días tenemos que estar muy contentos como argentinos» , había dicho poco antes, tras destacar que el grueso de la población cumplió con el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Fernández destacó que está «trabajando» para conseguir los «insumos críticos» necesarios para frenar el avance de la pandemia. Y pidió que «todos comprendamos que estamos viviendo un momento de excepción». Luego de citar a Néstor Kirchner, afirmó que «la economía que se cae se levanta, pero la vida que se va no vuelve».
Fue en ese punto, tras repasar las medidas tomadas para beneficiar a las empresas, que lanzó una advertencia a los empresarios que despiden empleados. «Voy a ser duro con los remarcan, y también con los que despiden gente. Acá nadie se salva solo», advirtió, para luego resaltar que estaba pidiendo a algunos empresarios «que ganen menos», no que pierdan.
Medidas
Desde la tarde se esperaba la palabra de Fernández, ya que había trascendido que era prácticamente un hecho que se extendería la cuarentena obligatoria. Recién lo hizo pasadas las 22, después de mantener una videoconferencia desde la residencia de Olivos con los gobernadores y el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires para evaluar la situación nacional, escuchar la situación en las provincias y analizar las nuevas medidas, según precisaron fuentes oficiales.
Fernández estuvo acompañado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro. Participaron de la comunicación virtual los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich; de Chubut, Mariano Arcioni; de Córdoba, Juan Schiaretti; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Formosa, Gildo Insfrán; de Jujuy, Gerardo Morales; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de La Rioja, Ricardo Quintela, y de Misiones, Oscar Herrera Ahuad.
También participaron los mandatarios de las provincias de Santa Fe, Omar Perotti; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Río Negro, Arabela Carreras; de Salta, Gustavo Sáenz; de San Juan, Sergio Uñac; de San Luis, Alberto Rodríquez Saá; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Tucumán, Juan Manzur; de Catamarca, Raúl Jalil; de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.
El presidente realizó esta videoconferencia desde cerca de las 18 y casi hasta las 22, con los 24 gobernadores del país, luego de la reunión que mantuvo al mediodía con ministros de su gabinete e infectólogos y expertos del Comité de Crisis, también en Olivos.
Tras esa reunión, el ministro de Salud de la Nación, en una conferencia de prensa, dijo que los expertos recomendaron en forma unánime la extensión del aislamientos social, preventivo y obligatorio más allá del 31 de marzo, y remarcó que la decisión final quedaba en manos del presidente.
Luego de esa recomendación, el presidente analizó la situación con los gobernadores, tras lo cual resolvió extender la cuarentena hasta pasada la Semana Santa.