En los últimos 7 días se registraron 249 casos, alcanzando cifras similares a los primeros días de abril. Si bien los números siguen en descenso, la preocupación por estas horas de las autoridades sanitarias es la ocupación de las camas de cuidados intensivos, que se mantienen al límite.
Con los números del sábado, Rafaela terminó la semana con 249 casos semanales, y si bien siguen a la baja, la principal preocupación por estas horas de las autoridades sanitarias tiene que ver con la gran ocupación que todavía continúa en las camas UTI.
En los últimos 14 días se alcanzaron 571 casos, llegando al límite para declarar a la ciudad en “alarma sanitaria”. Asimismo, en la semana anterior, la que va del 6 al 12 de junio, se contabilizaron 435 casos, lo que da cuenta de que, durante las últimas 3 semanas, es marcado el descenso de contagios por Coronavirus.
Lo que casi no se modificó respecto a la semana anterior es la cantidad de fallecidos: fueron 9 contra los 10 decesos de los siete días anteriores. Sí subió la edad promedio que pasó de 62 a 70 años.
Sin embargo, el dato más característico de los últimos días tiene que ver con lo que ocurre respecto a la ocupación de las camas en el Hospital Jaime Ferré. Esta semana, la ocupación de las camas de terapia intensiva superaron en varios días a las ocupadas en sala general. Es que estas últimas descendieron, pero el área crítica viene casi sin modificaciones desde varias semanas con una ocupación de entre 38 y 40, llegando incluso a 41 el lunes 20.
Este número hace que en la ciudad se sigan manteniendo las alarmas y que el personal sanitario siga sin poder tener un respiro. La explicación de esta particularidad podría ser, por un lado, la gravedad con que las nuevas cepas atacan a los pacientes de Covid, que son, además, cada vez más jóvenes, lo que hace que requieran respiración mecánica asistida un mayor número de días, y por otro, porque en el nosocomio local se atienden pacientes críticos de toda una amplia región que abarca no sólo el departamento Castellanos, sino también los departamentos San Cristóbal y parte del 9 de Julio.
No obstante, no deja de sorprender este fenómeno de mayor ocupación de la sala crítica por sobre la sala general. Algo que pasó casi todos los días de la semana pasada, salvo el lunes y jueves, tal como se observa en el gráfico.

El desafío de la vuelta a las aulas
A partir de hoy, los estudiantes de nivel primario y secundario retoman el vínculo presencial, lo que plantea un desafío a la frágil situación sanitaria y epidemiológica de la ciudad.
Es que a las bajas temperaturas que se esperan esta semana, la presencialidad no sólo supone una mayor circulación de personas sino que además, los alumnos deban estar en clases con las ventanas abiertas para asegurar la ventilación adecuada. A ésto, hay que agregarle que estamos en una época donde el sistema sanitario vuelve a estresarse debido a la gran demanda de pacientes que llegan con enfermedades respiratorias propias de la época. La evolución de esta frágil situación dependerá fundamentalmente de la conducta individual y de la responsabilidad social para que los ciudadanos puedan seguir cumpliendo con los cuidados.
Las medidas de convivencia hasta el 9 de julio
Cabe destacar que el último decreto emitido por la Casa Gris no contempla nuevas flexibilizaciones, a excepción de las clases presenciales. Así, hasta el 9 de julio inclusive, se mantienen las siguientes medidas:
En cuanto al Comercio Mayorista y Comercio Minorista con atención al público, se mantiene el horario hasta las 19 horas con un factor de ocupación hasta el 30%.
Respecto a los locales gastronómicos, pueden recibir comensales desde las 6 hasta las 19.
En todo el territorio provincial continúa autorizada la circulación vehicular en la vía pública, desde las 6hs hasta las 20hs. Luego de ese horario, sólo está permitido circular al personal esencial.
Continúan autorizadas las actividades religiosas sujetas a la condición de implementación y cumplimiento de los protocolos específicos oportunamente aprobados, con un aforo del 30% y
manteniendo la distancia mínima de 2 metros y el uso de barbijo en todo momento.En cuanto a las actividades recreativas continúa habilitada la actividad de clubes, gimnasios,
natatorios y otros establecimientos afines sólo bajo modalidad entrenamiento, por turnos y sin superar las 10 personas.
Continúa suspendida la práctica de deportes grupales de contacto (al aire libre y en espacios cerrados), y las competencias deportivas provinciales, zonales o locales de carácter profesional o amateur, no habilitadas expresamente por las autoridades nacionales.
Continúan suspendidas las actividades náuticas, pesca deportiva y recreativa en modalidad costa y embarcados, actividades de los clubes deportivos vinculados a las mismas y de guarderías náuticas.
Las actividades sociales y familiares se encuentran prohibidas en espacios cerrados.
Radio Angelica 99.7 Radio Comunitaria 99.7 Angélica – Santa Fe




