La inflación -podría decirse- sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%, unas décimas menos que lo que esperaba el mercado y sin un traslado a precios del salto que mostró el dólar a fines de julio y a comienzos del mes pasado.
Este último dato es significativo para el Gobierno. Es que, luego de la categórica derrota electoral en la provincia de Buenos Aires el domingo, la divisa norteamericana dio un salto de casi $50 en lo que fue un lunes negro en el mercado. El IPC de septiembre se conocerá el 14 de octubre a sólo unos días de que se celebren las legislativas nacionales.
La inflación, creen en Casa Rosada, sigue siendo el principal activo de cara comicios que definirán no sólo el futuro libertario en la Argentina, sino que también moldearán las expectativas financieras y confirmarán el poder de fuego que tendrá el Gobierno en el Congreso para encarar las reformas que servirían, estiman, para bajar el costo país, mejorar la rentabilidad del sector privado, crear empleo y volcar más inversiones.
Quienes participaron del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) estimaron una inflación mensual de 2,1% para agosto (+0,4 puntos respecto del REM previo), mientras que quienes mejor proyectaron esa variable en el pasado (el top 10) reportaron una inflación de 2% mensual para ese mes (+0,2 puntos).
El lunes pasado, la dirección estadística porteña informó para agosto una inflación del 1,6%, lo que representó una fuerte desaceleración del índice con relación al mes previo, cuando la variación fue de 2,5%.
 Radio Angelica 99.7 Radio Comunitaria 99.7 Angélica – Santa Fe
Radio Angelica 99.7 Radio Comunitaria 99.7 Angélica – Santa Fe
				 
		 
						
					 
						
					 
						
					



 
				