Home / Noticias / Boom de compras en Chile: miles de argentinos cruzan la cordillera por electrodomésticos y calzado

Boom de compras en Chile: miles de argentinos cruzan la cordillera por electrodomésticos y calzado

Desde el 7 de julio, Chile habilitó a ciudadanos argentinos a comprar en tiendas virtuales sin necesidad de contar con RUT, el número de identificación tributaria reservado antes solo a residentes. El único requisito es viajar al país para retirar los productos adquiridos.

 

Este cambio generó un efecto inmediato en el comercio chileno, sobre todo en grandes centros comerciales de Santiago, y multiplicó el número de turistas argentinos en lo que va del receso invernal.

 

boom compras chile - 1

 

Más de 30.000 argentinos cruzaron en diez días

 

De acuerdo con datos del Sistema Integrado Cristo Redentor (SICR), más de 30.000 personas cruzaron a Chile en apenas diez días. Esta cifra representa un fuerte repunte del turismo de consumo, especialmente motivado por los precios más competitivos y la inflación en Argentina.

 

La modalidad permite además el envío de productos a los alojamientos de los viajeros y ofrece promociones diseñadas específicamente para compradores argentinos.

 

Preocupación en Mendoza y caída de los tours exprés

 

Mientras crece el flujo de turistas hacia Chile, los pequeños y medianos empresarios mendocinos expresaron preocupación por la competencia directa con precios extranjeros. A esto se suma que, según el SICR, los tours de compra exprés (ida y vuelta en menos de 24 horas) cayeron un 50% respecto a otros años, en parte por restricciones invernales en rutas de montaña.

 

Puede interesarte

 

El fenómeno coincide con un fuerte incremento de las importaciones argentinas. Entre abril y junio de 2025, las compras al exterior alcanzaron los USD 19.318 millones, un 7,2% más que en el mismo período de 2018, durante el pico del Gobierno de Macri.

 

El segmento que más creció fue el de bienes de consumo, con un aumento del 31%. Según el economista Federico Bernini (IIEP-UBA), se registraron importaciones récord en heladeras, lavarropas, hornos y calzado. También hubo aumentos en compras de alimentos no producidos localmente, como bananas y paltas.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook