El jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, se refirió al acuerdo que el Ministerio de Salud firmó con Pfizer para la compra de 20 millones de vacunas, y adelantó que la llegada de esas dosis se concretará en septiembre, antes de lo previsto.
El jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, afirmó que en agosto se completarán los esquemas de vacunación covid y que las dosis de Pfizer llegarán al país en septiembre. “En agosto vamos a empezar a completar los esquemas. Tenemos más del 50 por ciento de mayores de 60 años con las dos dosis”, aseguró Cafiero al ser entrevistado en Radio 10.
Al referirse a la variante Delta de coronavirus, que ya registra varios casos en Ciudad y Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe; Cafiero aclaró que por el momento “la información que tenemos es que Delta viene desde el exterior” por que lo que “es importante estar vacunados así tenemos un escudo protector ante Delta u otra variante”.
Leer más ► Cuatro aumentos en las prepagas: otro golpe a la clase media
Al referirse al acuerdo que el Ministerio de Salud firmó con Pfizer para la compra de 20 millones de vacunas, Cafiero adelantó que la llegada de esas dosis se concretará en septiembre a pesar que el gobierno había evitado dar precisiones y había dicho que el arribo se realizaría antes de diciembre.
“Las vacunas de Pfizer están llegando para septiembre si es que se puede firmar el marco contractual. Ahora hay que firmar el cronograma de entrega. Eso es parte del trabajo que se hace desde el Ministerio de Salud», detalló el Jefe de Gabinete.
Consultado acerca del uso que se le darán a esas vacunas, Cafiero aclaró: “Las vamos a utilizar como a las vacunas de Moderna, para uso pediátrico de entre 12 y 17 con enfermedades prevalentes y luego ampliar ese abanico de vacunas para que lleguen todos los argentinos y argentinas que así lo deseen porque la vacuna es voluntaria”.
Leer más ► «La pregunta es si la política, por momentos, contribuye a propagar el virus»
En Argentina, el número de menores priorizados son 900 mil pero si sumamos los cargamentos de Moderna y Pfizer, el país recibirá en total 23,5 millones dosis de esos laboratorios estadounidenses (3,5 millones ya están en el país y fueron donadas por el gobierno de EE.UU y las otras 20 millones fueron compradas). Por eso, se descarta que una vez que vacune a toda la población pediátrica sin comorbilidades, el resto será destinado a los diferentes grupos etarios de la sociedad.
Radio Angelica 99.7 Radio Comunitaria 99.7 Angélica – Santa Fe





