Tras las demoras y aglomeraciones que se registraron en las primarias, la Cámara Nacional Electoral dispuso modificaciones para los comicios del próximo domingo 14 de noviembre. Los detalles
Las elecciones del próximo domingo 14 de noviembre no serán iguales que las Paso, ya que la mejora en las condiciones epidemiológicas de la pandemia de covid-19 y las experiencias recogidas en los comicios pasados determinaron un cambio en los protocolos sanitarios.
«Vamos a flexibilizar los procedimientos para que el proceso de votación sea más ágil», le dijo a Télam la directora Nacional Electoral, Diana Quiodo, detallando que en esta ocasión se formará una sola fila por mesa para ingresar al cuarto oscuro, en lugar de las dos que se formaron en las Paso para, en primer lugar, ingresar a los establecimientos de votación y luego para emitir el voto.
De este modo se aplicará lo dispuesto en la reciente acordada extraordinaria número 124 de la Cámara Nacional Electoral (CNE), donde se estipulan modificaciones en los protocolos y la adopción de medidas para agilizar el sufragio en los centros de votación, y evitar los tiempos muertos u ociosos entre votante y votante.
Según Quiodo, la demora en las primarias «se debió al tema del aforo que motivó que las filas se hicieran afuera de los establecimientos, con criterios dispares de organización y que quedaban poco claros».

En algunos centros de votación hubo aglomeraciones durante algunas horas el pasado 12 de septiembre, con largas filas sobre las veredas que generaron malestar e incluso reacciones de desaliento y deserción de los votantes debido a la lentitud del procedimiento.
La directora Nacional Electoral señaló que «el tiempo promedio que el elector tarda en votar es de dos a tres minutos en una elección», pero en las Paso «fue de siete a ocho minutos, según determinó la justicia electoral».
Para estas próximas elecciones se estima que el proceso va a ser mucho más «dinámico y ágil» con estas modificaciones, las cuales «fueron un pedido de los gobernadores de casi todas las provincias y de todos los colores políticos, ya que esta evaluación es muy compartida y también la justicia electoral tiene la misma mirada sobre la cuestión», señaló la directora Nacional Electoral.
La medida se toma «en un momento donde se están flexibilizando otras actividades: tenemos aforo de 100% en otros lugares y eventos públicos, y en ese sentido la idea es también ir un poco en esa línea», subrayó.
¿Qué protocolos se mantienen?
Más allá de que el próximo domingo 14 de noviembre no van a regir el aforo ni el distanciamiento estricto para ir a votar, sí hay protocolos que se mantienen vigentes, y para cada distrito la Junta Electoral Nacional y las autoridades sanitarias evaluarán la situación epidemiológica concreta para la aplicación de las medidas.
Para estas elecciones será obligatorio:
- El uso de barbijo
- Sanitizar con alcohol en gel los elementos en las mesas
- Ventilar y sanitizar los establecimientos
- Darle prioridad a las personas con comorbilidades, discapacidad o movilidad reducida
Radio Angelica 99.7 Radio Comunitaria 99.7 Angélica – Santa Fe




