Por la sequía, la Argentina perdió el 20% de las divisas que iban a ingresar. Por eso estamos cuidando gastos, en un trabajo codo a codo con los ministerios de Transporte y Obras Públicas. Todos estamos viendo cómo compartimos el esfuerzo, inclusive con las provincias. Y hay provincias super colaboradoras y otras que, pese a tener plazos fijos importantes en el banco, les cuesta un poco más comprometerse y siempre están esperando a que el gobierno nacional les resuelva la situación”. La frase la disparó el ministro de Economía, Sergio Massa, el martes en su discurso en la convencion anual de la Cámara Argentina de la Construcción,y pese a no nombrarlo tuvo un destinatario claro y directo: el gobierno de Santa Fe que preside Omar Perotti.
La alución de Massa, también pre-candidato presidencial por el oficialismo, despertó la atención de los constructores santafesinos, que fueron en muy buen número al encuentro que reúne a los principales hombres de negocios del sector, y que este año se hizo en la Rural de Palermo. Pero más tomó por sorpresa a la ministra de Infraestructura de Santa Fe, Silvina Fran, sentada en las primeras filas del auditorio. Incluso, Massa pareció dirigirle la mirada al pasarle factura a la Casa Gris.
Los famosos “plazos fijos” del ministro de Economía de Santa Fe Walter Agosto -adonde se depositaba el superávit fiscal que tuvo la provincia hasta abril pasado- hace tiempo que vienen siendo objeto de debate político, incluso con críticas de sectores del oficialismo que criticaban el ahorro fiscal frente a una provincia con alta pobreza e inseguridad.
Pero es la primera vez que el tema escala al ámbito nacional y en boca ni más ni menos que de Massa, el hombre fuerte del gobierno nacional. Además, tomó desprevenida a Frana, quien llegó a la cumbre tras haber la provincia empezado a regularizar los pagos por las millonarias deudas que mantiene con los contratistas de obra pública por trabajos realizados entre febrero y abril. “Si no paga, no venía”, incluso bromeó entre los constructores locales en los pasillos del evento. Y a decir, verdad, la provincia ya empezó a gastar los fondos de los plazos fijos, que supieron acumular lo equivalente al pago de salarios de la provincia por dos meses y ahora apenas supera uno, según los últimos datos publicados por el Ministerio.
En lo que hace a lo estrictamente económico, Massa parece referirse a la obras que la Nación financia en la provincia y las cuales vienen muy atrasadas en los pagos (tanto de certificados como de redeterminaciones o ajustes de precio por la variación de costos), sobre todo las que encargó el Ente Naciona de Obras Hídricas (Enhosa) que son las que en peor situación están. De hecho, a principios de año cuando empezaron los retrasos, que se fueron profundizando, los empresarios del sector le propusieron a la Provincia que pague ella las obras y después se cobre de Nación, propuesta que no prosperó.
Como sea, la platea empresaria que asistió ayer al encuentro interpretó que las razones de la crítica tan directa a Omar Perotti (y la única que hizo Massa al entorno oficialista durante su exposición de 30 minutos) hay que buscarla por el lado de la política; sobre todo siendo Massa un hombre de la política y que ahora es pre-candidato presidencia.
Convención de constructores
Bajo la premisa “Construyendo redes. El presente es en equipo”, esta edición de la Convención Anual surge como “una nueva oportunidad para intercambiar ideas y experiencias vinculadas a la industria de la construcción”, marcaron desde la organización.
La convención también contó con un panel vinculado a la inversión privada. En igual sentido, sobre la inversión en la obra pública, expuso el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis. Lo propio hicieron los ministros de Transporte, Diego Giuliano y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, en relación con la planificación territorial para el desarrollo social.
En diálogo con la prensa, el titular de la cámara Guillermo Weiss aseguró que los empresarios valoran positivamente a la precandidatura presidencial de Sergio Massa al afirmar que “entiende la problemática empresaria”. En esta línea, Weiss hizo hincapié en que Massa es “un candidato con peso y con trayectoria” y sostuvo que los empresarios tienen una “muy buena opinión de Sergio porque entiende la problemática empresaria, entiende lo que es la inversión y entiende lo que es gestionar una empresa”. De esta manera, según el titular de Camarco, estas cualidades les permiten a los empresarios “tener con Sergio un diálogo” para impulsar políticas que beneficien a los sectores productivos.
Durante su discurso de apertura del evento, el constructor dijo: «Se ha registrado un fuerte crecimiento de la actividad desde mediados de 2020, pero ha sufrido los efectos deletéreos de una inflación descontrolada y de limitaciones crecientes a la provisión de insumos importados”
«Tenemos los efectos de esas circunstancias que golpean la factibilidad de contratos firmados en otras circunstancias económicas y con largos plazos de ejecución, que ponen en peligro la propia subsistencia de las empresas al consumir su capital de trabajo», continuó.
Al mismo tiempo, Weis hizo referencia a las reiteradas advertencias que vienen sosteniendo en forma pública pero sin mayores resultados. Por eso, no derperció la oportunidad de exponer un duro discurso frente a un auditorio repleto de figuras fuertes de la política nacional.
Radio Angelica 99.7 Radio Comunitaria 99.7 Angélica – Santa Fe



