Estudios desarrollados en Sudáfrica, donde se originó, y en EEUU arribaron a la misma conclusión. Sin embargo, la cepa es muy contagiosa
A quince días del descubrimiento en Sudáfrica de la variante rápidamente bautizada Ómicron, científicos establecieron que su velocidad de propagación no tiene precedentes, es muy contagiosa, pero es —de todas las conocidas— la “forma mucho menos grave de Covid-19”.
Esta es al menos la principal conclusión a la que arribó in situ el principal grupo hospitalario privado de este país, Netcare, dueño de unos 50 hospitales en Sudáfrica.
Después de tres semanas de observación, Netcare explicó que los pacientes con los que se encontró tenían síntomas “mucho más leves” como gripe liviana, nariz tapada o moqueo, dolor de cabeza y dolor de garganta.
“Estos síntomas no requieren hospitalización”, aseveró Netcare cuyo director, Richard Friedland, se basó en 800 pacientes ingresados en el hospital desde el 15 de noviembre, así como en más de 50 mil pacientes atendidos en las clínicas del grupo. Y su punto de comparación es con las tres cepas anteriores.
“La situación está controlada en los hospitales del grupo. Entre los admitidos, sólo el 10% necesita oxígeno, frente al 100% de las tres primeras oleadas. Estas observaciones corroboran otras realizadas por médicos generalistas y grupos hospitalarios sudafricanos”, señaló.
Estados Unidos
¿Qué dicen los CDC de EE.UU?
Del otro lado del mundo, en Estados Unidos, la directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Rochelle Walensky, fue por el mismo camino de conclusiones, pero con menos números en la mano.
En Estados Unidos hasta ahora se han detectado 40 casos de contagios con micron. Más de tres cuartas partes de ellos se habían vacunado, pero casi todos experimentaron una versión leve de la enfermedad.
Walensky dijo que los datos son muy limitados y que la agencia está trabajando en un análisis más detallado de lo que la nueva forma mutante del coronavirus podría tener para Estados Unidos.
“Lo que generalmente sabemos es que cuantas más mutaciones tenga una variante, mayor será el nivel necesario de inmunidad. … Queremos asegurarnos de reforzar la inmunidad de todos. Y eso es realmente lo que motivó la decisión de expandir nuestra guía”, dijo Walensky, refiriéndose a la reciente aprobación de refuerzos para todos los adultos.
Ella dijo que “la enfermedad es leve” en casi todos los casos observados hasta ahora, con síntomas reportados principalmente tos, congestión y fatiga. Una persona fue hospitalizada, pero no se han reportado muertes, dijeron funcionarios de los CDC.
La variante Ómicron se identificó el 25 de noviembre en Sudáfrica y desde entonces se ha informado en 57 países, según la Organización Mundial de la Salud.
El primer caso en EEUU se informó el 1 de diciembre. Hasta el jueves, los CDC habían registrado 43 casos en 19 estados. La mayoría eran adultos jóvenes. Aproximadamente un tercio de esos pacientes había viajado al exterior.
Más de las tres cuartas partes de esos pacientes habían sido vacunados y un tercio tenía refuerzos, dijo Walensky. Los refuerzos tardan aproximadamente dos semanas en alcanzar el efecto completo, y algunos de los pacientes habían recibido su vacuna más reciente dentro de ese período, dijeron los funcionarios de los CDC.