Será en las próximas horas. En principio se habilitarán 56 camas de internación general que podrían recibir pacientes covid o no covid. Todavía falta equipar unas 16 camas de terapia intensiva intermedia que podrían servir para dar un real respiro a las áreas críticas de los efectores locales que hoy atienden la pandemia con una ocupación de más del 90%.
Este martes, autoridades del Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe admitieron a Aire Digital que la ocupación de camas críticas está «al límite” y que en las próximas horas habilitarán el viejo Hospital Iturraspe para “descomprimir” la atención y evitar la saturación y el estrés del personal en el marco de la pandemia de coronavirus. El doctor Ángel «Tucho» Pierini, a cargo de la coordinación del efector, adelantó en Aire de Santa Fe que a las 15 el gobernador Omar Perotti, y la ministra de Salud, Sonia Martorano, recorrerán el espacio recuperado.
Este lunes se realizó una reunión entre autoridades de la cartera de Salud en el que se definió resolver los últimos trámites burocráticos que permitan el funcionamiento pleno del recuperado efector. En las próximas horas será habilitado para recibir pacientes derivados de los efectores de la ciudad de acuerdo a la necesidad.
«Es un sueño verlo de pie, sea para la función que sea. Es un esfuerzo enorme. Va a ser un hospital de contención», destacó Pierini en una entrevista con Luis Mino por Ahora Vengo respecto del efector ubicado en Bulevar Pellegrini y Avenida Freyre. Cabe recordar tras el traslado del hospital Iturraspe al nuevo edificio en el norte de la ciudad, el doctor impulsó la recuperación del viejo efector para ser transformado en un Centro Oncológico. Hoy esto se logró en el marco de la pandemia, para dar respuesta a la necesidad sanitaria.
«Es un sueño verlo de pie, sea para la función que sea. Es un esfuerzo enorme. Va a ser un hospital de contención»
El doctor confirmó que se habilitarán en principio 56 camas de internación general que se encuentran distribuidas entre lo que eran la Sala 6 de Cirugía y la Maternidad del viejo hospital. Todas cuentan con oxigenoterapia y cuatro de estas cuentan están equipadas para recibir pacientes que requieran un cuidado y monitoreo especial y disponen de dos respiradores.
En el sector recuperado del efector también se encuentra un área -que era un quirófano- con 16 camas de terapia intensiva intermedia en la que aún resta detalles de obra, equipamiento e instalaciones que se encuentran con demoras de provisión de insumos. Por eso es que los pacientes que lleguen al efector serán leves. «La terapia intensiva está dividida en los dos hospitales y acorde con las necesidades, pero el nuestro está dispuesto para formarse en hospital de terapia y emergencia», agregó el doctor.
Consultado por si el efector recibirá solo pacientes covid, o también dará respuesta a otras patologías con el objetivo de descomprimir el sistema de salud de la ciudad, Pierini recordó que hoy el mayor problema es el coronavirus, pero que también se quiere para otros casos. «Tiene que ser funcional de acuerdo a los pacientes, a sus patologías y a la necesidad que puedan ser o no cubierta por los otros hospitales», puntualizó.
En cuanto al recurso humano, hace ya dos semanas que los enfermeros que fueron nombrados en el efector se encuentran cumpliendo horas de capacitación en el lugar y poniendo a punto el servicio para el momento de su habilitación. También fueron asignados los profesionales médicos, administrativos y de servicios.
Un «sueño», a un año del traslado
«Esto quedó hermoso y agradezco al Gobernador, a la Provincia, que con nosotros fueron 10, no 9, 10. Uno costumbrado a luchar para conseguir cosas y no para uno. Lo de uno viene solo. Esto es la primera vez que lo vivo. La palabra es fundamental. A veces no tenés respuesta y eso se tiene que desterrar. Siempre tiene que haber una respuesta para todos los problemas. Es un sueño», celebró el doctor Pierini con la voz quebrada por la emoción.
La noticia de su habilitación en el marco de la pandemia, y tras un arduo trabajo de mantenimiento liderado por el profesional y un equipo el que también participó el doctor Osvaldo Marelli, llega justo a un año del traslado del hospital al nuevo efector que dejó deshabitado el edificio de Bulevar Pellegrini. «El 19 de octubre se cumple el año de la destrucción de nuestro querido hospital, hoy reaparece con todas las energías que tiene acumuladas», sentenció Pierini.
«El 19 de octubre se cumple el año de la destrucción de nuestro querido hospital, hoy reaparece con todas las energías que tiene acumuladas»