Este miércoles 18 de mayo se llevará a cabo en todo el país el Censo 2022, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (INDEC) y por cada instituto provincial correspondiente. Cabe destacar que el mismo iba a realizarse en 2020 pero no pudo llevarse a cabo debido a la pandemia.
Para esto, todo el país ya se prepara para este evento con la convocatoria de los censistas, las capacitaciones, la distribución de sectores según cada provincia, departamento y localidad, entre otras cosas, para que todo salga como se espera.
En el departamento Castellanos, la zona se dividió en 16 fracciones, que a su vez se subdividieron en 300 radios. Para ésto se cuenta con 3.057 censistas para cubrir la totalidad del territorio departamental que se estima posee más de 43 mil viviendas urbanas, según detalló el supervisor de secundaria de la Regional III de Educación y coordinador del censo en el Departamento Castellanos, Claudio Brusa, en diálogo con Diario CASTELLANOS.
Brusa indicó que ya se ultiman detalles tras varias capacitaciones realizadas para el Censo 2022 «que a diferencia de los anteriores censos ‘de hecho’ este es ‘de derechos’, es decir, las personas serán contabilizadas según su lugar de residencia habitual (donde pasan la mayor parte del tiempo durante la semana)», explicó.
Además, en esta ocasión, por primera vez en el país el censo será bimodal (digital y presencial). La parte digital inició el 16 de marzo y funcionará hasta el 18 de mayo de 2022 a las 8 de la mañana. Para aquellos que todavía no lo realizaron y prefieren hacerlo de esta manera, podrán autocompletar el cuestionario digital para censar a todos los integrantes de su hogar. El Censo digital se puede completar desde cualquier dispositivo digital con conexión a internet, a través de los siguientes pasos: >> Ingresar en censo.gob.ar. >> Seleccionar el botón «Censo digital» ubicado en el margen superior derecho de la pantalla. >> Seguir las instrucciones para generar el código único de la vivienda. >> Acceder al cuestionario digital para responder las preguntas por todas las personas que integran el hogar. >> Guardar el comprobante del Censo digital (código alfanumérico de seis dígitos que se entrega al completar el cuestionario) para el día del Censo.
Qué pasará el día del Censo
El 18 de mayo, día que será feriado nacional (Decreto 42/2022), las personas censistas visitarán todas las viviendas del país entre las 8 y las 18 hs para solicitar el comprobante del Censo digital o realizar la entrevista tradicional a quienes no hayan completado el cuestionario en línea.
Ese día las personas deben estar en sus domicilios aguardando la llegada del censista, quien va a estar identificado con la pechera blanca con el logo del censo en celeste. Además va a tener una credencial con sus datos personales y va a llevar consigo los cuestionarios, otro elemento que da certezas de la veracidad del censo. Para mayor seguridad de los censados, no es necesario que los censistas ingresen al domicilio.
«Toda la estructura se verá beneficiada por aquellos que hayan realizado el Censo Digital facilitando la tarea de los censistas especialmente quienes podrán agilizar sus tareas en la calle», aseguró Brusa respecto a las dos opciones del cuestionario.
Cabe recordar que entre las 00:00 y las 20:00 de ese miércoles 28 de mayo, día del Censo, no se podrán realizar funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas, espectáculos ni reuniones públicas al aire libre. Tampoco podrán permanecer abiertos los clubes y comercios de venta de artículos alimenticios (restaurantes, confiterías, casas de expendio de bebidas y similares, rotiserías, panaderías, etc.), según lo establece la Ley 24.254.

Sobre el Censo Digital
Es verdad que el Censo digital es una novedad, por eso son muchas las dudas que tienen las personas. Una de las inquietudes que surgen tiene que ver con qué ocurre ante la posibilidad de equivocarse en alguna respuesta al realizar el cuestionario en la modalidad digital, sobre ésto el director del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec), Gabriel Frontons, en diálogo con CASTELLANOS afirmó que el censo es anónimo, donde «uno carga su nombre de pila y con eso es más que suficiente, no se solicita apellido, tampoco DNI, con lo cual no hay grandes dificultades al respecto».
En cuanto a la información que se debe brindar, «mayoritariamente las preguntas son las mismas que en los censos anteriores, sobre aspectos estructurales que tienen que ver con las viviendas, con la población y con los hogares; aspectos vinculados a la conformación del hogar, a la edad de quienes lo integran, temas referentes a la salud, educación, a los servicios que recibimos, nuestra posición frente al mercado de trabajo, son algunos de los temas que están incluidos», aseguró.
Otra de las dudas tiene que ver con que muchos ya hicieron el censo digital pero perdieron el código que tienen que presentarle al censista. Eso cuenta con una solución, se debe ingresar a la página web del Censo 2022 (www.censo.gob.ar) y hacer click en la opción «recuperar código único de vivienda», y se siguen los pasos que solicita.
El censo presencial
En el caso de que no se quiera o no se pueda contestar el cuestionario de forma digital y anticipada, se podrá elegir realizarlo de forma presencial cuando llegue el censista el 18 de mayo, es decir, de la forma tradicional en la que se han realizado otros censos anteriormente.
Con esta modalidad, no se requerirá el DNI ni el mail y, al igual que con el censo digital, una persona podrá responder las preguntas por todos los que integren el hogar, con la información de todos los habitantes.
El cuestionario definitivo se encuentra publicado en la página oficial del censo y allí se pueden ver todas las preguntas.
Qué pasa si no puede estar presente ese día
Si ya se realizó el censo de forma digital, es necesario asegurarse de que en todo momento haya una persona presente en la vivienda que pueda responder las preguntas o presentar el comprobante de finalización del censo.
En el caso de que ninguna persona pueda estar presente durante el día del censo en la vivienda, la página oficial del INDEC explica que, si se vive en un departamento, se puede dejar el código del comprobante a un vecino, encargado o persona de confianza del edificio para que se lo entregue a la persona censista el 18 de mayo. Y si se vive en una casa, se puede dejarlo en la casa contigua o lindante.
El Censo 2022 en números
Censistas: Participarán más de 600 mil personas, entre censistas urbanos y rurales, coordinadores nacionales y provinciales y otros puestos que integran la estructura censal, que será capacitada a través de un campus virtual desarrollado íntegramente por el INDEC.
Censados: Se censarán más de 15 millones de viviendas y aproximadamente 45 millones de personas.
LOCALES
Instalar dispositivos sonoros para no videntes en semáforos

Este proyecto fue presentado por el concejal Mársico para que su tránsito sea con mayor autonomía y seguridad. También está reconocer a Emilio «Mito» Grande por su labor y trayectoria en el periodismo durante 42 años en el diario La Opinión.
Este lunes a partir de las 8:30 horas tendrá continuidad la reunión de comisión del Concejo Municipal, en la que al menos hay en agenda seis proyectos, según el orden del día del jueves pasado. En los asuntos oficiales ingresados figura el siguiente:
Compra de combustible (DEM): se prorroga a partir del 1 de mayo de 2022 y hasta el 30 de abril de 2024, la autorización otorgada al Departamento Ejecutivo Municipal para la compra directa de combustibles, de conformidad a lo establecido por el artículo 11 de la Ley Orgánica Municipalidades 2.756, con obligación de remitir información detallada del combustible adquirido al Concejo Municipal.
En los proyectos presentados están:
Instalar dispositivos sonoros para no videntes en semáforos (Frente Progresista): el Departamento Ejecutivo Municipal deberá instalar, de manera progresiva, dispositivos sonoros para personas no videntes en la totalidad de los semáforos de la ciudad de Rafaela, a los fines de que su tránsito sea con mayor autonomía y seguridad.
Los semáforos que por cualquier dispositivo financiero adquiera el Departamento Ejecutivo Municipal, a partir de la sanción de la presente, deberán poseer un sistema sonoro que puedan ser escuchados por personas con ceguera o disminución visual.
La emisión sonora que emane de los dispositivos debe ser uniforme y no provocar contaminación acústica.
Incorporar inciso f) al Art. 36 del Código Municipal de Tránsito (Cambiemos): queda prohibido girar a la izquierda para salir de una avenida o boulevard de doble sentido de circulación a excepción de las intersecciones que estén dotadas de semáforos con habilitación lumínica de giro u otro dispositivo de seguridad aprobado por el Departamento de Ingeniería de Tránsito o el que lo reemplace en el futuro. Se prohíbe también el giro en «U» destinado a tomar el sentido opuesto de marcha en la misma avenida o boulevard.
Solicitar información al Ministerio de Educación sobre «Vuelvo virtual» (Frente Progresista): sobre la fecha en que se tiene programado comenzar a implementar el programa. Se requiere al Ministerio que proceda a anunciar por diversos medios de comunicación las fechas de inscripciones.
Reconocer a Emilio José «Mito» Grande (Frente Progresista y Cambiemos): por su labor y trayectoria en el periodismo durante 42 años. El 1 de enero de 1957 ingresó al diario La Opinión de Rafaela como corrector de pruebas. Luego pasó a la sección sociales y posteriormente fue cronista deportivo. Ocupó la jefatura de la sección deportes hasta ser nombrado secretario de redacción. El 1 de enero de 1980 asumió la dirección del Diario hasta el 31 de diciembre de 1999. Entre sus actuaciones públicas en distintas instituciones sociales locales y nacionales, se desatacan haber sido presidente del Cine Teatro Belgrano, período en el cual se decidió donar la mayoría de las acciones al Municipio, mediante ordenanza aprobada por el Concejo Municipal, aceptando la donación, con el objetivo de salvar la sala como valioso patrimonio cultural de la ciudad en 1992.
Declarar de interés municipal la 6ª fecha del campeonato Turismo Carretera (Juntos): se desarrollará en el autódromo ciudad de Rafaela del Club Atlético de Rafaela los días 28 y 29 de mayo, denominado gran premio Ero Francisco Borgogno y el ganador obtendrá 3 millones de pesos. En este marco se llevará adelante la denominada «Semana del automovilismo», incluyendo una serie de eventos relacionados para revivir la historia y tradición de nuestra ciudad. El sábado 21 y domingo 22 se realizará una carrera de Baquets, imitando al circuito que se hizo en una carrera hace 100 años. El lunes 23 sobre nuevas tecnologías a mecánicos de nuestra región, el martes 24 una charla abierta, ambas a cargo del Ing. Alberto Garibladi. En la campaña de prevención vial, cursos de «Frenado seguro», en manos de prestigioso ex piloto Rubén Daray, martes 24 y miércoles 25 en el autódromo. El 25 una muestra estática de autos de categorías zonales, clásicos, históricos, especiales, con videos en megapantallas. Se contará con una muestra de cuadros con la impronta de Fito Previderé en las vidrieras del centro rafaelino.
Por otro lado, en los asuntos internos del cuerpo y fuera de término ingresaron cinco notas, a saber:
-Lautaro Michetti expuso su delicada situación que está atravesando con problemas de salud y económicos, solicitando una inserción laboral.
-La Asociación Civil vecinos autoconvocados del Villa Podio solicita donación de mobiliario: 2 archivadores, 1 placard y 1 silla para colaborar con el orden y guardado de materiales y elementos afines a las tareas realizadas.
-Grupo Aliados Rafaela invitación charla sobre radiaciones a cargo del ingeniero Román Balla (Santo Tomé) realizada el viernes último en el Colegio San José.
-Espacio de la memoria Rafaela sobre la presentación del Centro Documental de la Memoria, construcción colectiva que tuvo la participación unánime de los concejales al momento de aprobarse la ordenanza.
-La ingeniera Mariel Pereyra invita a la jornada «Producción de alimentos y sostenibilidad ambiental: ¿podemos sumar sin restar?», que se realizará el 7 de junio a las 19.00 en el Centro Comercial e Industrial Rafaela y la Región, organizada por la sede Rafaela-Sunchales de la Universidad Nacional del Litoral.
LOCALES
Hoy se concreta «Agenda Abierta» en la ciudad

Con la presencia de los principales referentes provinciales, regionales y locales del sector de Evolución Radical (que encabeza el diputado provincial Maximiliano Pullaro), se realizará esta tarde en nuestra ciudad la «Ronda de encuentros territoriales – Agenda Abierta 2023».
El encuentro se realizará a partir de las 17:30 en el Salón Egos (Av. Podio 1157) y se espera la participación de referentes políticos de la región, presidentes comunales, intendentes, concejales, funcionarios, representantes de instituciones y organizaciones sociales y territoriales. Se convoca «a todos los ciudadanos que quieran dar su opinión sobre los diferentes ejes propuestos».
Días atrás, Pullaro junto al dirigente local Mauricio Basso encabezaron la presentación en conferencia de prensa de este encuentro. Allí, el exministro de Seguridad de Miguel Lifschitz destacó que el objetivo es «construir una Agenda con temas prioritarios de manera Abierta, desde el Territorio con el desafío de caminar juntos hacia el 2023. La idea es presentar un programa de gobierno a fin de año que surja de estos encuentros».
La Agenda Abierta ya se realizó en Firmat y Carlos Pellegrini con la presencia de más de 400 personas. Los ejes que se debaten son: «Desarrollo Económico Productivo»; «Integración Social»; «Ambiente, Cambio Climático y Movilidad Sostenible»; «Seguridad y Justicia»;
Foto Archivo
LOCALES
Se pide información sobre el inicio del programa «Vuelvo Virtual»

El concejal Lisandro Mársico, trabajó en conjunto con la docente auxiliar Mariana Bertolín sobre un Proyecto de Resolución, el cual está dirigido al Ministerio de Educación, mediante el cual solicitaron se suministre información sobre la fecha en que se tiene programado comenzar a implementar el programa «Vuelvo Virtual», requiriéndose a su vez, a ese organismo, que proceda a anunciar por diversos medios de comunicación las fechas de inscripciones, en virtud que estamos transcurriendo el mes de mayo y no se ha brindado ningún tipo de dato al respecto.
El programa «Vuelvo Virtual», constituye una innovadora propuesta de cursado semipresencial para estudiantes mayores de 18 años, en el marco del Plan Vuelvo a Estudiar.
Propone una mayor parte del cursado (el 89%) de manera no presencial y virtual mediante una computadora, a través de una plataforma educativa.
El resto de los encuentros se realiza presencialmente en sedes territoriales cerca de los barrios o de la comunidad mediante docentes tutores.
«El paradigma sigue siendo la educación presencial y esta propuesta no pretende sustituirlo, sino que se constituye en una herramienta más para quienes no están alcanzados por el sistema», afirmó Mariana Bertolín.
«Constituye la institucionalización de una trayectoria educativa semipresencial para la educación secundaria. Una propuesta innovadora e inédita por sus características en todo el país destinada a jóvenes y adultos santafesinos mayores de 18 años que tengan la educación primaria completa», sostuvo el concejal Lisandro Mársico.
«Existe incertidumbre por parte de los interesados en ingresar al programa «Vuelvo Virtual», sobre la implementación del mismo. Es necesario conocer cuándo se tiene programado comenzar con este ciclo, teniendo en cuenta que ya estamos transitando por el quinto mes del año», aseveró Bertolín.
Radio Angelica 99.7 Radio Comunitaria 99.7 Angélica – Santa Fe







