Home / Noticias / Contagios en Santa Fe: «El fin de semana fue el peor de los escenarios previstos»

Contagios en Santa Fe: «El fin de semana fue el peor de los escenarios previstos»

 

 

 

A principio del mes de septiembre, un segundo informe elaborado por Ernesto Kofman (investigador principal del Conicet, profesor de la facultad de Ingeniería y vicedirector del Cifasis (Centro Internacional Franco-Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas-UNR)), revelaba modelos matemáticos que buscaba seguir de cerca los pasos del virus y anticipar el comportamiento de la curva de contagios.

La base de estos cálculos es el llamado número de reproducción (más conocido como “R”) que mide el promedio de personas que contagia alguien que se ha infectado con Covid-19. Allí se calculaba que para principios de octubre, si no se tomaban medidas para evitar el contacto social, hasta principio de noviembre se iban a reportar 400 casos por día en el departamento La Capital, algo que estuvo a punto de cumplirse este fin de semana, donde solo la ciudad de Santa Fe alcanzó los 313 contagiados en 24 horas.

 LEER MÁS: Un estudio proyecta hasta 400 casos diarios de Covid-19 en el departamento La Capital

PUBLICIDAD

Este lunes, desde el Imal, Intec y UAT Conicet Santa Fe, quienes participan de la realización de las proyecciones para el departamento La Capital, con el modelo Kofman-Bergonzi, dieron a conocer sus conclusiones con respecto a las medidas, el número de casos alcanzado y las posibles consecuencias para poder trabajar en adelante.

A través del siguiente gráfico se puede ver el desarrollo de la curva resaltada (de manera vertical), a partir del 12 de septiembre, momento en que desde el gobierno provincial se tomaron medidas de restricción en la circulación y también de contacto social para hacerle frente al crecimiento de casos en la pandemia. Catorce días después de la aplicación de las medidas, la cantidad total de casos reportados en el departamento La Capital mostró una tendencia prometedora, pero 20 días después se inicia otra tendencia que rápidamente le devolvió a la curva el ascenso acelerado de casos.

Las proyecciones elaborados por el Conicet en cuanto número de contagios para el departamento La Capital.

Las proyecciones elaborados por el Conicet en cuanto número de contagios para el departamento La Capital.

En cuanto a lo que refiere al pasado domingo, cuando la ciudad de Santa Fe llegó a los 313 contagios en 24 horas, manifestaron que la cantidad total de infectados «es mayor que la prevista en el peor de los dos escenarios simulados. Es decir, Santa Fe no ha podido sostener una reducción del 25% del contacto social tal como se podría deducir del pronóstico elaborado».

Por último y a modo de conclusión dijeron que con estos datos se pudo ver que durante los primeros días (teniendo como base de partida el 12 de septiembre), los ciudadanos respetaron las medidas por convicción, por el control de las autoridades o por ambas cosas. A medida que pasaron las semanas todo se fue relajando, los controles se dejaron de lado al igual que la insistencia frente a la necesidad del aislamiento posibilitando el aumento de casos.

• LEER MÁS: La nueva modalidad de convivencia por Covid-19 permitió evitar 1.500 contagios

Por último, si bien los primeros esfuerzos lograron impedir 1.500 contagios y la liberación de 30 camas de terapia intensiva con su respectivo equipo humano (lo que representa la línea roja en el gráfico anterior), el debilitamiento del compromiso, la falta de controles auténticos, y la naturalización de las nefastas consecuencias de la pandemia, generaron una relajación que responsabiliza a la sociedad santafesina y a las gestiones de no haber logrado salvar a otros miles de infectados por el virus.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook